“Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata, elige ser feliz”. Gobierno de México

La paz se camina
Guadalajara Jalisco.- En el vecindario, en el barrio, en la casa, en la calle, y ciudad las drogas matan, por ello el gobierno de México lanza desde enero de este año una campaña en contra de las drogas proponiendo “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata, elige ser feliz”, una campaña de prevención a través de la cultura y el deporte a cargo de la Secretaría de Educación Pública y Cultura y otra de atención en la salud física y mental a cargo del sector de la salud pública, todas éstas acciones encaminadas a construir un México en paz.
Ayer el presidente de los Estados Unidos de Norte América Donald Trump difunde esta campaña, dándole a México crédito y espaldarazo en la prevención de las drogas.
Socialmente acercarnos a la paz y alejarse de las drogas es un paso a la vez, su comprensión y luego su accionar compromete no solo a la persona, sino su tiempo y su perseverancia; desde un enfoque pedagógico popular la ciudadanía primero tiene que aprender a organizarse y trabajar en equipo para reconocer deficiencias y potencialidades en el accionar de la construcción de paz y distanciarse de las drogas para ello se requiere colaboración, disciplina y pertinencia para desacelerar el consumo de drogas y construir la paz.
La juventud necesita aprender a convivir en tolerancia y respeto hacia otras personas y comprender valores, costumbres y cultura teniendo para ello como herramienta primordial la educación.
La educación y reeducación en la prevención de las drogas y por ende de la violencia en todo el mundo requiere que todas las personas se involucren en el reconocimiento y reforzamiento de la identidad de cada persona y cada pueblo para construir la paz cotidiana a través del diálogo entre los diferentes interlocutores sociales y acercarse a soluciones pacíficas como el dejar de producir y consumir drogas nocivas para el ser humano.
Queda claro que todas las sociedades y gobiernos pueden desarrollar capacidades para prevenir las drogas y violencias pero la pregunta es si éstas sociedades y gobiernos están dispuestos a involucrarse por largo tiempo y aportar presupuesto a las campañas de prevención tanto de las drogas como de la violencia dejando atrás intereses políticos y sociales.
La sociedad aspira a la paz y espera que éstas campañas sean de largo aliento para un
beneficio y bienestar físico como mental y cultural de las personas.
Tal vez te puede interesar Gobernador refuerza seguridad en Jalisco y prohíbe artistas con antecedentes delictivos en eventos gubernamentales