Saltar al contenido

Sheinbaum responde a la ONU: “No existe la desaparición forzada en México”

desaparición forzada en México
Compartir en:

Sheinbaum responde a la ONU: No existe la desaparición forzada en México”

Guadalajara, Jalisco.- La presidente Claudia Sheinbaum respondió con firmeza al reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que señala preocupaciones sobre desapariciones forzadas en México. En declaraciones a medios nacionales, la mandataria negó que este delito exista en el país bajo su gobierno y aseguró que los casos reportados están mayoritariamente relacionados con personas involucradas en la delincuencia organizada como en el caso Teuchitlan.

“Se mandó una nota diplomática para mostrar nuestra inconformidad y se les va a mostrar lo que pasa, porque hay mucha desinformación”, expresó Sheinbaum al cuestionar los datos presentados por el organismo internacional.

Sheinbaum Pardo aseguró que su administración realiza todos los esfuerzos posibles para prevenir el delito de desaparición relacionado con grupos criminales. “Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para combatir y atender desde las víctimas para prevenir el delito de desaparición por parte de la delincuencia organizada”, sostuvo.

En comparación con administraciones anteriores, Sheinbaum se deslindó de prácticas del pasado y criticó directamente al expresidente Felipe Calderón. “Zafo, nada que ver, porque Calderón declaró la guerra; nosotros hacemos la paz. Calderón hacía ejecuciones extrajudiciales vinculadas con agencias extranjeras, nosotros cumplimos la ley”, dijo.

También destacó que, a diferencia de gobiernos anteriores, en su administración hay avances en materia de justicia. “Se hacen carpetas de investigación, se realizan detenciones y se protege al pueblo de México. Es una visión completamente distinta”, recalcó.

Finalmente, Sheinbaum subrayó que existe una mayor colaboración entre el Gobierno Federal y las fiscalías estatales para llevar a cabo detenciones, y que esta coordinación ha mejorado incluso en comparación con el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Organizaciones civiles y expertos contradicen declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre desapariciones forzadas en México

padres buscan a desaparecidos

Diversas organizaciones de derechos humanos y expertos han expresado su desacuerdo con las recientes afirmaciones de la presidente Claudia Sheinbaum, quien negó la existencia de desapariciones forzadas en México atribuidas al Estado. Estas organizaciones sostienen que el problema es sistémico y que las desapariciones continúan siendo una grave crisis humanitaria en el país.

Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), al 14 de marzo de 2025, se reportaron 112,579 niñas, niños y adolescentes desaparecidos, de los cuales 17,349 aún no han sido localizados. Además, se estima que diariamente se reportan 28 casos de desapariciones en este grupo etario.

El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) señala que, hasta enero de 2025, hay 121,582 personas desaparecidas y no localizadas en México, y más de 72,000 cuerpos sin identificar acumulados desde 2006. Estas cifras reflejan fallas estructurales en las instituciones encargadas de la búsqueda, identificación y atención a víctimas.

La Red Lupa, en su informe “Desapariciones en México. Siguen sin ser prioridad”, destaca que el número de personas desaparecidas sigue en aumento y critica la falta de implementación efectiva de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de 2017.

Human Rights Watch, en su Informe Mundial 2025, menciona que más de 115,000 personas están consideradas como desaparecidas en México, y que muchas podrían haber sido asesinadas y enterradas en las casi 5,700 fosas clandestinas descubiertas. La organización también señala que las autoridades a menudo no cumplen con su obligación de investigar estos casos.

Estas organizaciones enfatizan la necesidad de que el gobierno mexicano reconozca la magnitud de la crisis de desapariciones y adopte medidas efectivas para abordar el problema, incluyendo la implementación de políticas públicas adecuadas y la cooperación con organismos internacionales.

Tal vez te puede interesar La paz se camina

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *