
Implementan programa “Bosques sin Muérdago” para proteger y conservar parques urbanos en Guadalajara
La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) ha puesto en marcha su programa “Bosques sin Muérdago”, con el objetivo de erradicar esta planta hemiparásita en seis de los 13 bosques urbanos que administra. Este año, los espacios seleccionados para recibir atención son el Parque Alcalde, Parque Morelos, Puerta de la Barranca, Natural Huentitán, Ávila Camacho y el Parque Montenegro.
Félix Gastelum, titular de AMBU, explicó que el propósito principal de la iniciativa es salvaguardar los valiosos servicios ecosistémicos que estos bosques aportan a la metrópoli. Las actividades incluyen el retiro mecánico de muérdago, el triturado de ramas para la obtención de mulch, un material orgánico que protege el suelo, así como la implementación de un sistema de trepa para el manejo seguro de los árboles y la remoción de tocones, esos restos del tronco que quedan en el suelo.


Gastelum destacó que, en estos seis parques, se llevará a cabo una intervención intensiva que no solo contempla el retiro de muérdago, sino también el mantenimiento o, de ser necesario, la extracción de árboles en riesgo o muertos. “El programa ‘Bosques sin Muérdago’ es parte de una estrategia continua para fortalecer la salud de nuestras áreas verdes y garantizar la seguridad de quienes visitan estos espacios naturales”, afirmó.
El titular de AMBU subrayó que los árboles que se retiran serán reemplazados por especies nativas, que cuentan con una tasa de supervivencia superior al 90 por ciento. Además, se enfatizó que el programa no utiliza productos químicos, ya que todo el proceso se lleva a cabo de manera manual y mecánica.
La selección de estos seis parques se realizó tomando en cuenta su dimensión, topografía y datos actualizados sobre la presencia de muérdago. Aunque el programa se enfoca en estos espacios, el manejo forestal continúa de forma habitual en otros parques y bosques de la agencia.
En su corto tiempo al frente de AMBU, Jesús Félix Gastelum ha reafirmado su compromiso con la conservación y mejora de los espacios verdes de la ciudad. En este sentido, ha dado seguimiento a buenas prácticas y ha sumado nuevas iniciativas que promueven la accesibilidad, inclusión y salud forestal en los bosques urbanos.

Como parte de los avances de la agencia, se han presentado dos proyectos clave: “Bosques sin muérdago” y una audioguía inclusiva del Bosque Los Colomos. Este último busca hacer más accesible la historia, biodiversidad y características de uno de los pulmones más importantes de la ciudad.
La administración actual continuará trabajando en el fortalecimiento de estrategias ambientales que permitan un manejo eficiente y sostenible de los Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara.
Tal vez te puede interesar Diputado José Luis Sánchez del PT señala a exfuncionarios corruptos y defiende al Infonavit