GENERALIDADES
José Roque Albín Huerta*
El siglo XIX fue un periodo de inestabilidad, conflictos guerras, pero también proyectos y decisiones significativas para la construcción de la nación mexicana, la Independencia fue un largo y difícil proceso de lucha; su consumación en 1821, representó nuevos retos que fueron abordados por liberales y conservadores.
Las desigualdades sociales, las crisis económicas, las luchas políticas internas, los riesgos de las invasiones extranjeras y los distintos proyectos de nación caracterizaron este siglo, el mestizaje como ideología que unificaba a los distintos grupos, ocupó un lugar importante en este en este periodo y en el siglo XX se consolidó con la Revolución mexicana de 1910, ya que, después de la lucha armada la idea del mestizaje agarró fuerza de conciencia; sin embargo este mestizaje considerado como la unión de indígenas y españoles, silenció e invisibilizó la participación y contribución de africanos y afrodescendientes en la formación de México en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
A principios del siglo XIX el panorama general de la Nueva España era muy complicado, el auge minero, comercial e industrial del siglo anterior, había favorecido a unas cuantas personas. La agricultura enfrentaba serios problemas de deudas hipotecarias, escasa producción y especulación en el comercio. La población constaba de alrededor de seis millones de habitantes que en su mayoría eran indígenas y la otra gran parte procedía de diversas uniones entre personas indígenas, europeas, sobresaliendo los españoles, africanas y asiáticas. Gran parte de mestizos y afrodescendientes vivían en ingenios, minas, obrajes, haciendas localizados en zonas sin protección alguna.
Finalmente, y después de tantos obstáculos, dos de las consignas más importantes de la arenga de 1810, fueron la abolición de la esclavitud y la supresión de las calidades de las personas, que implicaban diferenciaciones no solo de apariencia física sino de posesión económica y social. El reconocimiento de los americanos, es decir de los mexicanos, como un pueblo con características propias, daba sentido a la necesidad de independencia y autogobierno.
A principios del siglo XIX la esclavitud ya no era del todo rentable para la economía colonial, aunque aún era una manera de control y explotación en regiones como Veracruz o Morelos, que no sólo padecían los africanos o afrodescendientes sino también los indígenas que, sometidos en una guerra justa, eran esclavizados en regiones del sur y del norte de México.
La abolición de la esclavitud significaba una consigna política central del pensamiento independentista en otros países. Hidalgo, Morelos y Guerrero, entre otros líderes, lo entendieron así y defendieron ese postulado durante toda la lucha insurgente.
Este documento fue emitido por el cura don Miguel Hidalgo y Costilla, con el apoyo de Ignacio López Rayón, cuando ostentaba el primero, el cargo de Generalísimo de América del Ejército Insurgente, el seis de diciembre de 1810, en la plaza de Guadalajara, en plena guerra de independencia. Esto significó un gran avance en el respeto a los derechos fundamentales del hombre en México. Entre otras cosas, el decreto decía a la letra: “(…) Que todos los dueños de esclavos deberán darles la libertad, dentro del término de diez días, so pena de muerte, la que se le aplicará por transgresión de este artículo. Que cese para lo sucesivo la contribución de tributos respecto de las castas que lo pagaban y toda exacción que a los indios se les exija (…). “Miguel Hidalgo, Generalísimo de América. ” Por mandato de Su Alteza, Lic. Ignacio Rayón, Secretario”.
La importancia de este documento, es amplia y de gran impacto en todo el mundo, ya que México fue de las primeras naciones que abolió la esclavitud, en todo su territorio; el decreto de referencia inició una tradición, que los mexicanos hemos respetado a lo largo de los últimos 200 años. Prueba de esto, fue que la Constitución de 1917, que rige actualmente a la nación mexicana, en su segundo artículo, relativo a las garantías individuales (hoy de los derechos humanos y sus caractías), prohíbe de manera terminante, la esclavitud en México, y quien llegue a pisar territorio nacional, siendo esclavo, por ese simple hecho recupera su libertad, lo que le es garantizado por el estado.
*es rector general del Centro Universitario Uteg.
joseroque@uteg.edu.mx