Saltar al contenido

Honor de raza

Blanca Nieves Palacios
Compartir en:

SOLO PARA QUE TE ENTERES

Blanca Nieves Palacios

Honor de raza

Transcurridas la elección, contemplada ésta, en la Reforma al Poder Judicial, compuesto por: Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Tribunales de Circuito; Juzgados de Distritos y Consejo de la Judicatura Federal.

Es del conocimiento generalizado entre los mexicanos que, el de mayor rango lo ostenta la SCJN, el resto de la composición del Poder Judicial son conocidos por los abogados, no por la ciudadanía, salvo los Juzgados, que es donde se desempeñan los jueces, quienes han dejado entre víctimas de delitos varios, experiencias muy negativas en su desempeño, alargando juicios hasta por más de diez años, salvo las muy honrosas y escasas excepciones de verdaderos jueces profesionales honestos y humanistas en su actuar.

El día 1° de junio de éste 2025, contra la desaprobación y rechazo de una oposición permanente a las decisiones del nuevo gobierno, encabezada por Claudia Sheinbaum a la renovación del Poder Judicial, liderada por el empresario, Claudio X González, éstas se llevaron a cabo, a pesar de su llamado a la ciudadanía de que nadie fuera a votar.

Al darse a conocer los resultados preliminares de la misma, iniciaron las recurrentes descalificaciones, señalando la elección cómo: un “verdadero fracaso”; de haber sido manipulados los votantes; de haberse gastado millones de pesos en esa “farsa” orquestada por el gobierno, pero lo mencionado por algunos intelectuales académicos y conductor de algunos programas televisivos, lo que más han criticado, por lo que más se sienten insultados, es el hecho de que, uno de los candidatos haya obtenido el mayor número de votos siendo un indígena, el abogado, Hugo Aguilar Ortiz.

No ocultan ni su racismo clasista tan propio de empresarios que se han hecho millonarios gracias al trabajo del pueblo, un pueblo cuyas raíces indígenas son innegables y orgullo de millones de mexicanos; conocer la posición alcanzada por el Abogado Aguilar Ortiz, me provocó un sentimiento de orgullo y remembranzas históricas de lo que hicieron nuestros ancestros para llegar a esta situación que hoy estamos viviendo.

Me permito compartir en ésta ocasión una vivencia que no deja lugar a dudas del respeto que nos merece nuestro origen, descendiente como lo soy, de un español, llamado Antonio de Mendoza (mi bisabuelo) casado con una sinaloense con la que procreo dos hijos, uno de ellos el mayor, llamado Raúl Palacios de Mendoza, al contar con la edad propia para realizar trámites legales, acudió al registro civil y cambio su apellido, dejándolo solo cómo: Mendoza, para así ser llamado de por vida: Raúl Palacios Mendoza (mi abuelo).

Esta primera e inédita elección hecha por la ciudadanía, para elegir a los miembros del Poder Judicial complementa lo que es un verdadero, Estado de Derecho Democrático; afirman desde la oposición que solo acudieron a votar, aproximadamente 13 millones de ciudadanos, las cifras oficiales aun sin terminar el conteo nos dicen que, han sido emitidos y aprobados: 13 millones, se agregan a esta cantidad 10 millones nulos, lo que nos da un total de ciudadanos que acudieron a ejercer su derecho a elegir a quienes representaran a nuestro Poder Judicial fueron: 23 MILLONES

Esta cantidad pudiera haber sido superior si el proceso de elección no hubiera contemplado a 2,681 candidatos y hubiesen sido 6 boletas con diversos nombres para muchos ciudadanos desconocidos.

Parecía imposible, pero los ciudadanos lo hicimos posible; en el mensaje que enviara a los mexicanos el candidato Hugo Aguilar Ortiz, de origen mixteco nos dijo: “Quienes no quieren la elección son los de arriba, esto que hoy a mí me está sucediendo, hace año y medio no hubiera sido posible que un indígena hubiera sido aceptado ni como postulante; vamos bien, la candidatura indígena ha tenido eco entre la ciudadanía, yo le diría a la ciudadanía quienes realmente queremos un cambio, quienes realmente queremos construir una justicia mexicana, una justicia que sea una camisa a la medida de nuestra realidad, los invito a revisar la historia de vida de cada persona, no se trata solo de cambio de actores”.

Lo que nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala es que, la impartición de justicia debe ser pronta, expedita y gratuita, ¿podrá algún mexicano afirmar que se respeta nuestra Constitución?, o, ¿podrá afirmar que, ha sido todo lo contrario y lo que ha privado en el Poder Judicial?
Saludos conciudadanos.

Tal vez te puede interesar Por salud

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *