Saltar al contenido

Ciudadanía digital en Jalisco: nuevas herramientas para reportar fallas en servicios públicos

fallas en servicios públicos
Compartir en:

En un esfuerzo por mejorar la calidad de los servicios públicos y fomentar la participación ciudadana, diversos municipios de Jalisco han implementado plataformas digitales que permiten a los habitantes reportar fallas en tiempo real. Estas herramientas buscan agilizar la atención a problemas como baches, luminarias apagadas, recolección de basura y otros servicios esenciales.

Ciudadanía digital en Jalisco: nuevas herramientas para reportar fallas en los servicios públicos

GuaZap: atención rápida vía WhatsApp

Los municipios de Guadalajara y Zapopan han lanzado GuaZap, un chatbot que opera a través de WhatsApp, facilitando a los ciudadanos la posibilidad de reportar incidencias de manera sencilla y rápida. Para utilizar este servicio, los usuarios deben enviar un mensaje al número correspondiente:

  • Zapopan: 33 3818 2222
  • Guadalajara: 33 3610 1010

Una vez iniciado el chat, el asistente virtual “Chato” guía al usuario para registrar su reporte, asignando un folio de seguimiento y notificando cuando la solicitud ha sido atendida. Este sistema ha sido implementado con el apoyo del municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, y busca democratizar el acceso a la tecnología y mejorar la eficiencia gubernamental.

TlajoApp: tecnología al servicio de Tlajomulco

En Tlajomulco de Zúñiga, el gobierno municipal presentó Servicios Públicos Tlajo App, una aplicación para dispositivos móviles que permite a los ciudadanos reportar fallas en servicios públicos en tan solo 30 segundos. La app, disponible para sistemas iOS y Android, permite enviar reportes con fotografía y ubicación, generando un sistema de seguimiento que notifica al usuario cuando la incidencia ha sido resuelta. Además, la aplicación ofrece información sobre eventos, noticias y alertas de protección civil y seguridad.

Tlaquepaque: participación ciudadana en línea

El municipio de San Pedro Tlaquepaque también ha adoptado herramientas digitales para fomentar la participación ciudadana. A través de su portal de Ciudadanía Digital, los habitantes pueden levantar reportes de servicios públicos y presentar quejas o denuncias contra servidores públicos. Esta plataforma busca acercar a los ciudadanos con el gobierno municipal, promoviendo la transparencia y la eficiencia en la atención de solicitudes.

Estas iniciativas reflejan un cambio significativo en la forma en que los gobiernos municipales de Jalisco interactúan con sus ciudadanos, aprovechando la tecnología para mejorar la calidad de vida y fortalecer la confianza en las instituciones públicas.

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas: