Perfilan ajustes al fideicomiso de los afectados por explosiones del 22 de abril

Lemus refrenda total respaldo a víctimas de las explosiones del 22 de abril
Guadalajara, Jal. – El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, tuvo una reunión privada con los afectados por las explosiones del 22 de abril de 1992 en Guadalajara. Les reafirmó su apoyo.
En reunión con la Asociación 22 de abril, encabezada por Lilia Ruiz Chávez, Lemus Navarro aseguró que su administración mantendrá el respaldo institucional hacia los afectados a través del fortalecimiento del Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social (FIASS), garantizando recursos suficientes y atención médica permanente.


Se dio a conocer que próximamente se analizará una iniciativa para ajustar aportaciones estatales por inflación y se realizarán más encuentros con las víctimas.
A 33 años de las explosiones en Guadalajara, el gobernador de Jalisco se comprometió a mantener y fortalecer el apoyo a las víctimas.
En que consiste el soporte qué ofrece el gobierno de Lemus
Uno de los principales acuerdos fue analizar el envío de una iniciativa al Congreso local para que la aportación estatal anual que actualmente es de 5.5 millones de pesos, se integre al Presupuesto de Egresos con ajustes inflacionarios.


“Que de esos 5.5 millones de pesos que aporta el Gobierno del Estado, actualizados de acuerdo a la inflación cada año, se sigan aportando hasta tanto existan afectados del propio fideicomiso”, así lo señaló el gobernador de Jalisco.
Lemus Navarro se comprometió a garantizar el abasto de medicamentos y a realizar adecuaciones en el consultorio médico del Hospital General de Occidente, destinado a la atención de los sobrevivientes.
Recordó que como presidente municipal de Guadalajara logró duplicar la aportación municipal al FIASS, de 2 a 4 millones de pesos, y elevó a rango de reglamento la obligatoriedad de este apoyo anual.
Por su parte, la presidente de la Asociación 22 de abril, Lilia Ruiz Chávez, agradeció la disposición del Gobernador y de su Gabinete por mantener abiertas las mesas de diálogo con las víctimas y sus familias.
En los próximos días, Pablo Lemus sostendrá más reuniones con los afectados y se realizará una nueva mesa de trabajo para dar seguimiento a los compromisos establecidos.
En la reunión también estuvieron presentes funcionarios como Alberto Esquer, jefe de Gabinete; Cynthia Cantero, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana; Héctor Raúl Pérez, secretario de Salud; y los subsecretarios Francisco Ramírez, Iván Chávez y Alberto Bayardo.
El dato
– La mañana del miércoles 22 abril de 1992, una serie de explosiones en la calle de Gante, en el Sector Reforma alteró la vida de sus habitantes y de algún modo las del resto de los tapatíos.


– La tragedia ocurrida en el sector reforma de Guadalajara, y que según las autoridades ocasionó la muerte de más de 200 personas. Fue en el barrio Analco que ocurrió un incidente a las 10 horas con nueve minutos del miércoles de Pascua en el año 1992, generado por cinco explosiones que venían directamente del alcantarillado de la ciudad. El factor principal fue la filtración de gasolina al ducto de aguas residuales, además de acumulación de vapores inflamables, lo que aumentó el rango de las explosiones.
– La primera explosión comenzó a las 10:06 de la mañana del 22 de abril de 1992 en la calle 20 de noviembre. La segunda explosión surgió cuatro minutos después, en la calle Violeta, posteriormente la tercera y cuarta fueron simultáneas, a las 11:30 de la mañana, una en la calle Río Bravo y otra en Río Nilo. La última surgió en la calle González Gallo, a las 2:20 de la tarde.


– Dos días antes de la tragedia, vecinos de las zonas afectadas reportaron un fuerte olor a gasolina, además observaron vapores saliendo de las alcantarillas que alcanzaban hasta los dos metros. También alertaron sobre la existencia de gasolina saliendo directamente de los grifos de agua, provocando fuertes mareos y vómito a las personas que vivían o trabajaban por ese lugar.
Te puede interesar: Afectados exigen al Arzobispado revelar censo real.