Guadalajara, Jal. El proyecto de movilidad que busca conectar la zona del Aeropuerto Internacional de Guadalajara con el centro de la ciudad ha comenzado a generar controversia entre autoridades y colectivos ciudadanos. Mientras el Gobierno del Estado representado por el gobernador Pablo Lemus apuesta por un sistema tipo Macrobús que operaría a lo largo de la carretera a Chapala, distintas voces de la sociedad civil proponen una alternativa más sostenible: un tren ligero eléctrico.
Debate en Jalisco: ¿Macrobús o Tren Ligero en la ruta Guadalajara-Chapala?
Macrobús: el plan estatal en marcha
La propuesta oficial contempla una inversión inicial de más de 500 millones de pesos para ampliar y adecuar la carretera a Chapala, preparando el terreno para un corredor de transporte masivo. La ruta propuesta conectaría puntos estratégicos como el Aeropuerto, el Parque Agua Azul y, eventualmente, el estadio Akron, con el objetivo de fortalecer la infraestructura de cara a los eventos del Mundial de Fútbol 2026.
Según las autoridades, el sistema permitiría una conexión eficiente con la red actual de Peribús, beneficiando a miles de personas que a diario transitan por esta zona.
La propuesta ciudadana: un tren eléctrico para el futuro
Sin embargo, colectivos ciudadanos y habitantes de los municipios cercanos a Chapala han alzado la voz en contra del Macrobús. Argumentan que este tipo de transporte ya ha mostrado limitaciones en otros corredores de la ciudad y que una nueva línea de tren ligero sería una solución más moderna, ecológica y duradera.
El Frente Unido de Colectivos ha iniciado una recolección de firmas con el objetivo de alcanzar 50 mil apoyos ciudadanos para presentar una petición formal ante la presidente Claudia Sheinbaum. Su propuesta incluye la construcción de una línea férrea que conecte Guadalajara con Chapala, pasando por áreas de alto flujo poblacional y turístico.
Preocupaciones y llamados a la transparencia de recursos
Además de cuestionar la eficiencia del sistema Macrobús, los colectivos también han manifestado preocupaciones sobre la transparencia en el manejo de recursos públicos y la entrega de concesiones a empresas privadas. Señalan que el modelo actual beneficia intereses particulares y no necesariamente prioriza el bienestar de los usuarios.
“Queremos un sistema que esté pensado a largo plazo, que respete al medio ambiente y que sea realmente útil para las personas que viven y trabajan en esta región”, expresó uno de los voceros del movimiento ciudadano durante una concentración en el centro de Guadalajara.
¿Qué sigue?
Por ahora, el gobierno estatal continúa con la planeación del Macrobús, mientras que las manifestaciones ciudadanas comienzan a tomar fuerza. El debate sobre el tipo de transporte más adecuado para una zona en constante crecimiento como lo es el corredor Guadalajara-Chapala está lejos de concluir.
Lo cierto es que la decisión que se tome en los próximos meses marcará el rumbo de la movilidad en el oriente del Área Metropolitana de Guadalajara durante las próximas décadas.
Te puede interesar: Confirman segunda fecha de registro al programa “Mi Pasaje” ahora llamado “Yo Jalisco”
Es correcto, totalmente de acuerdo, es mucho mejor el tren eléctrico a corto y largo plazo en lugar de andarse por las ramas como sucede actualmente en López Mateos se había propuesto un segundo piso y prefirieron cortar carriles en horas pico.
Definitivamente el tren ligero es mejor, yo que tengo el macro periférico a un costado de mi casa me doy cuenta que en horas pico es insuficiente porque este modelo depende del tráfico en la ciudad lo que determina el tiempo entre una abordada y otra.He durado hasta casi una hora en ascender y por ende llegar a mi destino.
Considero que el tren eléctrico es la mejor opción para el ciudadano y el medio ambiente. Además por el costo beneficio para todos los jaliscienses.