Guadalajara, Jalisco.- En una rueda de prensa, la secretaria general del Sindicato Nacional de Servidores de la Nación (SINASEN), Marcela Martínez Sandoval, informó sobre los avances en la lucha por la creación del sindicato tras un diálogo fructífero con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Asimismo, hizo un llamado a las autoridades nacionales para alcanzar un acuerdo laboral justo y beneficioso para todos los trabajadores.
Marcela Martínez denunció que el pasado 1 de julio de 2024, once de sus compañeros fueron despedidos injustificadamente sin ninguna explicación, únicamente por ejercer su derecho a la libre asociación sindical y exigir condiciones laborales dignas conforme a la ley. Hasta la fecha, no han recibido respuesta de la Secretaría del Bienestar.

Entre las irregularidades que han enfrentado los trabajadores se encuentran la falta de pago por horas extras, la negación del derecho a vacaciones, la obligación de laborar en días de descanso y domingos sin recibir la prima dominical correspondiente, así como la imposición de comisiones sin documentación oficial, lo que los expone a riesgos innecesarios. Además, la secretaria destacó que no existe un proceso transparente para el ascenso laboral, ya que los puestos son asignados por favoritismo a amigos y conocidos.
Este movimiento sindical no es exclusivo de Jalisco, sino que tiene presencia en varias entidades del país. Por ello, SINASEN exige a la presidente Claudia Sheinbaum que intervenga para garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores.
Dentro de las denuncias realizadas por el sindicato, se señaló que la delegada estatal de los programas del Bienestar, Katia Meave, ha mostrado una actitud arrogante al negarse a dialogar con los trabajadores despedidos, limitándose a notificarlos por teléfono, lo que vulnera los principios fundamentales de respeto y transparencia que deben regir en cualquier institución pública. También se denunció la negativa del derecho a incapacidad por maternidad, obligando a las trabajadoras a reincorporarse a sus labores en tan solo 14 días, lo que contraviene las disposiciones legales en materia de protección a la maternidad.
El sindicato reiteró su compromiso de continuar con la lucha por el reconocimiento y respeto de los derechos laborales de los Servidores de la Nación, exigiendo un diálogo abierto y soluciones concretas por parte de las autoridades correspondientes.
Tal vez te puede interesar Celebran la Primera Circunscripción del Partido del Trabajo en Jalisco