
Fortalecen colaboración en recursos hídricos: Jalisco presenta proyectos al Banco Mundial
Guadalajara, Jalisco.- En un esfuerzo por mejorar la gestión de los recursos hídricos en Jalisco, los titulares de la Secretaría de Gestión Integral del Agua y de la Comisión Estatal del Agua (CEA) se reunieron con representantes del Banco Mundial para presentar una serie de proyectos que buscan abrir las puertas a una colaboración futura. Este encuentro, que se llevó a cabo en la sede del organismo internacional, tiene como objetivo afianzar un esquema de apoyos y gestión en materia de agua y saneamiento.
Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, destacó el interés del Gobierno de Jalisco por participar activamente en la agenda global del Banco Mundial. Durante la reunión, Mario López Pérez, titular de la CEA, presentó los principales ejes de trabajo que la administración estatal ha implementado en relación con la gestión y conservación del agua.

Entre los tópicos discutidos se encuentran la promoción y fortalecimiento de los sistemas operadores de agua y saneamiento, la innovación en el uso eficiente del agua en el campo, la protección de cuencas y acuíferos, así como la recuperación y restauración integral del Río Santiago y la modernización de la infraestructura hidráulica. Estos proyectos forman parte de la agenda estratégica del sector del agua en Jalisco.
La comitiva del Banco Mundial estuvo encabezada por Benoit Bosquet, director Regional de Desarrollo Sostenible para América Latina y El Caribe. Durante su intervención, Bosquet compartió ejemplos emblemáticos de proyectos de saneamiento liderados por el organismo en diversas partes del mundo, como el saneamiento de los ríos Bogotá en Colombia, la cuenca Matanza Riachuelo en Argentina y el río Ganges en India.
En el encuentro también participaron Paola Bauche Petersen, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, y Eduardo Ron Ramos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en Jalisco (SADER). Bauche Petersen hizo hincapié en la importancia del proyecto de protección del Bosque La Primavera, el Cerro El Tajo y El Bajío, mientras que Ron Ramos subrayó la necesidad de capacitación y asesoría a productores, así como la implementación de tecnología para un uso más eficiente del agua en el campo.


Al concluir la reunión, los representantes del Banco Mundial y los funcionarios estatales realizaron un recorrido por la cascada El Salto – Juanacatlán, el canal de Atequiza y la presa La Calera, explorando las potencialidades de colaboración en estos espacios.
Este encuentro marca un hito en el acercamiento entre el Gobierno de Jalisco y el Banco Mundial, poniendo en marcha un camino conjunto para hacer más eficientes los servicios y usos del agua en el estado, garantizando así un futuro sostenible para los recursos hídricos en la región.
Tal vez te puede interesar Celebran la Primera Circunscripción del Partido del Trabajo en Jalisco