Saltar al contenido

Atole con el dedo

Roque Albin Huerta
Compartir en:

Generalidades

Roque Albin Huerta

Atole con el dedo

La riqueza de nuestro folclor no solo se refleja en tradiciones y artesanías, también en la forma como nos comunicamos con los demás y en los refranes populares que usamos para enfatizar nuestras opiniones, como el famoso dicho de dar “atole con el dedo”.

Es interesante reflexionar que estas frases de origen popular, se transmiten de una generación a otra,de forma casual, e incluso muchas de ellas sobreviven el paso del tiempo, hasta por siglos y siglos. Como las escuchamos de nuestros antepasados.

Según información de varios historiadores, con el uso del maíz se empezaron realizar productos como tortillas y tamales entre los aztecas; además de bebidas fermentadas o fortificadas con cacao, en el Sureste. Que, de aquí, inicia también la preparación del atole como literalmente lo conocemos, desde entonces y hasta ahora, se han ofrecido como placebo para el pueblo: cuando la población estaba ansiosa porque no llovía, les daban atole y tamales. De ahí salió eso de “dar atole con el dedo”.

Ahora bien, es sabido que dar “atole con el dedo” es una expresión mexicana que se utiliza para referirse a engaños; cuando alguien intenta engañar o además su significado literal nada tiene que ver con lo que realmente se quiere comunicar, un extranjero que hable español no lo entendería, y por último, transmiten la llamada sabiduría popular,esa enseñanza que nace de la experiencia de las personas y forma parte de la memoria de los pueblos. Generalmente se utiliza para hacer referencia a quien busca aprovecharse de otro. Descubre en este episodio el origen de esta frase popularmuy utilizada en nuestro país.

Entre los amigos, familiares o en el contexto a diario, hay quien lo define como dar probaditas de algo para mantener tranquila y entretenida a una persona o a un grupo de personas. Es como dar un paliativo a una persona o grupo de personas; es decir, cuando momentáneamente se dice algo para poder tranquilizarlos, generalmente, se utiliza esta expresión en el caso de personas que buscan aprovecharse de otras personas.

Realizado el anterior exordio, adentrémonos un poco para explicar cuál es el origen de esta muy conocida, frase mexicana.

Existen varias teorías sobre el origen de esta frase popular mexicana. Una de ellas sugiere que es alusiva a una situación de precariedad durante el imperio Azteca.

Alguna de ellas, refiere que, durante épocas de sequías, se le ofrecía atole en pequeñas cantidades al pueblo para hacerles creer que no había ninguna adversidad y así calmar sus ánimos. Por su parte, el diccionario Así habla los mexicanos: diccionario básico de mexicanismos, refiere que la frase proviene de la costumbre de las nodrizas, mujeres que amamantan a un bebé ajeno, a mojar su dedo con atole y alimentarlo con ello.

Esta expresión, incluso, ha sido utilizada en la literatura novohispana, como en la primera novela hispanoamericana escrita por José Joaquín Fernández de Lizardi en 1816, El Periquillo Sarmiento: “Bonito yo para que me den atole con el dedo”.

Finalmente, como la mayoría sabemos, el dar atole con el dedo indica el engañar a alguien, haciéndole creer una cosa o prometiendo otra que no será cumplida. Básicamente se refiere a quienes buscan o intentan aprovecharse de los demás, poco a poco, lentamente.

Respetable lector, esto es tan solo una parte de lo relatado en el párrafo primero de mi colaboración, mucho agradezco su tiempo y opiniones enviadas para mejorar los contenidos expresados.

[email protected]

Tal vez te puede interesar Congreso estatal extraordinario del Partido del Trabajo en el Estado de Jalisco

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *