
Diputado José Luis Sánchez González aboga por la semana laboral de 40 horas y gravamen a grandes fortunas
Guadalajara, Jalisco.- En una reciente rueda de prensa, el diputado federal José Luis Sánchez González, de la bancada del Partido del Trabajo, destacó la urgencia de implementar una reforma laboral que contemple la reducción de la jornada laboral a 40 horas, un reclamo cada vez más presente en diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas, incluido el movimiento de la Cuarta Transformación. “El Partido del Trabajo comparte y coincide con esta demanda”, afirmó Sánchez González.
El legislador subrayó que ya existen múltiples iniciativas en el Congreso en torno a la semana laboral de 40 horas, lo que indica un creciente consenso entre diversas fracciones parlamentarias. También mencionó el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado su disposición a dar viabilidad a esta propuesta, aunque aún no se ha abrazado plenamente.

“Como bien dice nuestro compañero Gerardo Olivares, ‘gobierne quien gobierne, los derechos se defienden'”, afirmó Sánchez González, enfatizando que la lucha por la reducción de la jornada laboral continuará hasta que se convierta en un derecho consagrado en la Constitución.
Recordó que el planteamiento de la semana laboral de 40 horas tiene más de un siglo de historia en México, rememorando los aportes de los hermanos Flores Magón durante la Revolución Mexicana. “Mientras en otros países, como Estados Unidos, ya se debate sobre la semana laboral de 32 horas, en México seguimos rezagados”, argumentó. “Es hora de ponernos al día con los avances científicos y tecnológicos que han beneficiado principalmente al empresariado, mientras los trabajadores siguen en la misma situación”.
Además, el diputado abordó el tema del gravamen a las grandes fortunas, señalando que “nadie tiene derecho a lo superfluo mientras alguien carezca de lo elemental”. Criticó la desigualdad económica en el país, donde un reducido grupo de multimillonarios concentra una parte desproporcionada de la riqueza, mientras millones de mexicanos viven en condiciones de pobreza. “Los que poseen grandes fortunas deben contribuir al desarrollo nacional y al bienestar popular”, afirmó.
Aline Sunsunegui, representante de la Alianza contra la Desigualdad, también participó en la rueda de prensa, enfatizando la necesidad de abordar estos temas. “La realidad es que 15 familias multimillonarias tienen el 50% de la riqueza del país, mientras que el 99% de la población debe conformarse con el otro 50%”. Sunsunegui añadió que la reducción de la jornada laboral es un mecanismo esencial para redistribuir la riqueza y mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.
La llamada a la acción fue clara: es momento de cerrar las brechas entre la extrema riqueza y la pobreza, y de luchar por una sociedad más justa y equitativa.
Tal vez te puede interesar Jalisco se prepara para posible aumento en retorno de migrantes jaliscienses desde Estados Unidos