Saltar al contenido

No confundir

Roque Albin Huerta
Compartir en:

Generalidades

Roque Albin Huerta

No confundir

El síndrome de Asperger define al autismo cuando no se acompaña de discapacidad intelectual ni de dificultades significativas de lenguaje en sus aspectos formales.  Se trata de una categoría que ha desaparecido en las últimas versiones de los sistemas de clasificación utilizados internacionalmente para hacer diagnósticos clínicos (CIE-11 y DSM-5). En ellos, se ha sustituido el término “trastorno generalizado del desarrollo” por “trastorno del espectro del autismo”, eliminando así otras categorías que se incluyen dentro de la de TEA, como “la enfermedad de Asperger”.   

Por tanto, el síndrome de Asperger forma parte del TEA (tastorno del espectro del autismo) y las personas que en su día recibieron dicho diagnóstico comparten las características nucleares de la condición: dificultades en la comunicación social y en la flexibilidad de pensamiento y comportamiento. Sin embargo, tienen un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media e incluso superior a la media de la población.

¿Cómo se comunica una persona con síndrome de Asperger?

Tiene dificultad para entender la comunicación no verbal (gestos, expresiones faciales, tono de voz, etc.) y los mensajes sutiles que se transmiten a través de este canal.

Puede hablar durante mucho tiempo de sus temas de interés, pero tiene dificultad para saber cuándo terminar la conversación. Le cuesta elegir temas de los que hablar por hablar o tener una charla “social” con otras personas.

Es muy literal; comprende el lenguaje según el significado exacto de las palabras por lo que muchas veces no entiende las bromas, los chistes, las metáforas o los sarcasmos.

Su expresión verbal es correcta, pero, a veces, utiliza el lenguaje de una manera muy formal, siendo demasiado preciso, técnico e incluso pedante.

Ahora bien, para no confundir entre el síndrome de Asperger y autismo, veremos brevemente algunas diferencias, aunque pos sus similitudes son evidentes, es oportuno que tengamos el conocimiento ya que hoy en día, sobre todo en las áreas académicas, en algunos segmentos de la sociedad, los amigos, familiares etc.; por desconocimiento, se producen comentarios, burlas o, en muchos casos, que desencadena en una frustración en aquellas personas que lo padecen.

Existen estudios científicos que, en el autismo, todas las alteraciones son muy evidentes en los tres primeros años de vida, mientras que, en los niños con Asperger, aunque se encuentre dentro del rango autista, no existe evidencia de retraso cognitivo y, en su gran mayoría, tienen una capacidad intelectual por encima de lo normal.

También es importante referir que, en muchas ocasiones el diagnóstico se realiza en la adolescencia o más tarde, aunque muchos padres empiezan a detectar que su hijo tiene el síndrome de Asperger cuando se presenta aproximadamente entre los dos y siete años de edad, Las principales características son: un desarrollo social anormal casi no les gusta relacionarse con amigos o personas que se les acercan, tienen un lenguaje extraño ya que pueden inventar frases o aprenden a leer un libro por si mismos y a su manera, es muy probable que les guste comer en el mis mo plato varias veces aunque no esté lavado.

Por su parte, revelan aquellos estudios científicos que los autistas presentan un notable retraso en el lenguaje, en cambio los niños con Asperger hacen gala de un vocabulario sorprendente porque llega a ser incluso pedante o demasiado culto, que se nota más cuando hablan de algún tema que está muy relacionado con el tema por el que estén interesados.

Finalmente, los factores implicados en el autismo son similares en el síndrome de Asperger y abarcan las alteraciones genéticas (es cuatro veces más frecuente en el sexo masculino), los factores intrauterinos y los del parto como la anoxia (falta de oxígeno) que da lugar a un desarrollo neurológico anormal.

Estimado lector, gracias por su tiempo y sugerencias para investigar temas de contenido general, esta colaboración es solo la punta del iceberg que representan estos dos, parecidos pero diferentes padecimientos.

[email protected]

Tal vez te puede interesar Jalisco se prepara para posible aumento en retorno de migrantes jaliscienses desde Estados Unidos

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *