Saltar al contenido

La migración y sus consecuencias

Blanca Nieves Palacios
Compartir en:
Blanca Nieves Palacios

La migración y sus consecuencias

Se dice y no es de dudarse que, los seres humanos somos migrantes por naturaleza; la migración se da en todo el mundo y los motivos que la originan son casi los mismos motivos: la pobreza, la violencia y consecuentemente la inseguridad.

Hay países que no recienten mucho la migración por la posición geográfica que ocupan en este mundo y no resulta atractivo para quienes tienen necesidad de ir de su país a otro.

Podría resultar para algunos países una bendición la llegada de miles de nuevos ciudadanos, pero para otros se convierte en un verdadero conflicto.

El caso de la migración de países del centro y sur de América, cómo son: Guatemala, Honduras; San Salvador; Belice; Nicaragua; Colombia; Cuba; Venezuela; Perú; Ecuador; agregándose en los últimos años: haitianos; cubanos; africanos, argentinos y brasileños y de República Dominicana, en menor medida.

Al ser entrevistados por algunos periodistas, todos ellos manifiestas, que: “su destino es, Estados Unidos de Norte América, que vienen huyendo de la violencia, la pobreza y la falta de empleos en su país de origen y, van a trabajar a E.U. en busca del sueño americano”.

Su paso de muchos años atrás, ha sido transitar por nuestro territorio mexicano, la razón es clara y entendible, no tenemos un muro que les dificulte su ingreso, la malla gallinera, llegan y la tumban con mucha facilidad; ya en las ciudades de la frontera sur, han sido bien recibidos demostrando la hospitalidad propia de los mexicanos.

Miles de videos hemos visto viéndolos subir al tren, hombres, mujeres con sus niños, jóvenes; las bolsas de agua, comida, una cobija, camisa, suéter, zapatos para su camino en ese tren, al que subían al techo sin pagar pasaje; el personal del tren, hacían como que no los veían y sabían lo que a varios ocurriría.

El viaje era largo hasta la frontera norte, en su cansancio, se dormían, caían del tren muchos ahí murieron, otros perdían sus piernas, brazos, mutilación con la que cargarían el resto de su vida, sin alcanzar a ver “el sueño americano”

Muchos, ante esos trágicos accidentes, pensábamos, porque no tomaran otra ruta menos peligrosa; podría ser, cruzar el mar, llegar a Cuba y de ahí a Florida, a Charleston o a otras de las ciudades que más se les facilitaran.

Se evitarían esas largas caminatas, esa violencia de la que son objeto, de la que vienen huyendo, al ser asaltados y despojarlos del dinero que traen para sus gastos que como dicho por ellos mismos, ascienden en ocasiones hasta, 10 mil o 5 mil dólares; las mujeres violadas, hombres cooptados por la delincuencia organizada y al no aceptar ser “uno de ellos”, despojados de sus pocas pertenencias y asesinados.

Es de llamar la atención que, a partir de 2018, año en que asumió la presidencia Andrés Manuel López Obrador (AMLO), empezaron a aparecer las llamadas “caravanas”, conformadas por 5, 6, 8 y hasta diez mil personas, rumbo a E.U. con todo y el público conocimiento dado a conocer por los medios informativos, de que, en E.U. no los dejaría entrar, obligando al gobierno López obradorista a enviar policías, militares, guardia nacional, lo que fuera necesario para que contuviera esas “caravanas” so pena de aumento en los aranceles (impuestos) a nuestros productos.

Surgía necesariamente la pregunta, ¿quién organiza a esa inmensa cantidad de gente y la convence de que se vengan a entrar por la fuerza a México y hacer lo mismo en E.U., solo que allá se topan con muro y guardias patrol, y gringos armados para cazarlos como conejos, cuando intentan ingresar por el río, por el desierto; duele ver videos donde migrantes han logrado subirse al muro de Trump e intentar ingresar y hasta aventar a niños hacia el otro lado, donde está otra persona cachándolos como si fueran pelotas.

En tanto, en las ciudades fronterizas, se hacinan a como pueden, miles y miles de migrantes y las nuevas autoridades encabezadas desde la presidencia por Claudia Sheinbaum, empiezan un nuevo enfrentamiento con el, nuevamente presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que amenaza y vuelve a amenazar a México, con aumento de más aranceles, con invasiones, con deportaciones de quienes han ingresado a su país ilegalmente y hasta aquellos que tienen muchos años viviendo ahí, lugar dónde sus hijos nacieron, demostrando un odio irracional hacia los migrantes, cuando su abuelo, su madre y su esposa son migrantes.

¿Qué hacer ante ese país que esta doblegado por un hombre que nunca debería haber llegado a la presidencia por sus antecedentes penales?; pero, no nos debería extrañar, los presidentes que le han antecedido igualmente deportaron a millones de migrantes, porque pues ese afán de dejarse engañar y seguir empecinados en entrar a un lugar donde no los quieren.

Los héroes patrios de cada uno de los países de donde salen huyendo, pelearon por defender sus derechos y su país; hoy las nuevas generaciones lo abandonan, por su miedo a grupúsculos que se apoderan de las riquezas que a ustedes les pertenecen.

México enfrenta al irascible presidente Donal Trum, por la presencia de miles de migrantes.

Tal vez te puede interesar Diputado José Luis Sánchez del PT señala a exfuncionarios corruptos y defiende al Infonavit

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *