Inicia Primer Foro de Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 bajo Eje de “Economía Moral y Trabajo”
Guadalajara, Jalisco. – Este pasado martes, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara se convirtió en el escenario del primer foro de consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, centrado en el eje temático “Economía Moral y Trabajo”. El evento reúne a una variedad de actores, incluyendo expertos, académicos, empresarios, estudiantes y autoridades, con el objetivo de debatir y proponer estrategias económicas que guiarán las políticas públicas del gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo.
La inauguración del foro contó con la destacada presencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus; el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva; la rectora electa, Karla Planter; y el rector del CUCEA, Luis Gustavo Padilla Montes.
Durante su intervención, Ebrard enfatizó la importancia de este foro como parte de un esfuerzo nacional para recoger propuestas desde una perspectiva regional. “Se tiene un avance muy importante en el Plan Nacional de Desarrollo, pero la presidenta Sheinbaum nos pidió escuchar a cada región del país. Aquí en Jalisco encontramos un dinamismo único en innovación y tecnología, sectores clave para el desarrollo futuro”, afirmó.
El secretario también subrayó el contexto internacional actual como una oportunidad histórica. “Estamos en un momento crucial, con un cambio de época a nivel global. Norteamérica tiene un enorme potencial en áreas como los semiconductores y otras tecnologías que debemos desarrollar con urgencia”, agregó.
El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que será el documento rector para la administración de Sheinbaum, se basará en cuatro ejes generales: Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana; Desarrollo con Bienestar y Humanismo; Economía Moral y Trabajo; y Desarrollo Sustentable. Además, incluirá tres ejes transversales que abordan la igualdad de género, los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, y la innovación pública para el desarrollo tecnológico.
El foro en Jalisco se enfoca en el eje de “Economía Moral y Trabajo”, que aborda temas fundamentales como el empleo digno, la justicia laboral y el desarrollo económico sostenible.
Posteriormente, se celebrará un segundo foro en Aguascalientes, titulado “Economía Moral y Trabajo: Igualdad Sustantiva y Derecho de las Mujeres”, que explorará los desafíos y oportunidades en la intersección del desarrollo económico y la igualdad de género.
Tal vez te puede interesar Colectivo ‘Afinación Sí, Verificación No’ sigue exigiendo justicia para Gobel a 2 meses de su asesinato