Saltar al contenido

Amar a México en tiempos de ira electoral

Patricia Alvarado Defensora de Derechos Humanos
Compartir en:

Observando

Guadalajara, Jalisco.- Amar a México en tiempos de ira electoral judicial, con contextos de crisis humanitaria y de violencia estructural como el que atraviesa el país, es un acto complejo
y de fe.

A México pareciera que se le ama desde la ingenuidad de que el cambio es posible desde una transformación llena de líderes políticos de barro desvinculados de la realidad nacional donde impera el dolor por las personas desaparecidas y la falta de justicia que anhelan las personas justiciables.

México ha sido cuna de movimientos sociales y revolucionarios a lo largo de su historia.

El país ha tenido escenarios de desigualdades profundas, de gobiernos que han fallado, que
no han garantizado la justicia, el orden ni la paz a la ciudadanía.

Aunque duela; México está herido y sus heridas tardarán en sanar si no se atienden: la pobreza, la no garantía de los derechos humanos, la corrupción y la impunidad emponzoñan a la Nación.

Negar la realidad mexicana con el “no pasa nada” es una forma de traición a la patria, una forma de lacerar desde las entrañas al corazón de México.

En medio del dolor, de la ira, de la indignación debe ir aparejada la exigencia de rendición de cuentas, la defensa de los derechos humanos, la promoción de una educación de calidad, y la construcción de una sociedad pacifica; México necesita ser reconstruido y sanado desde la dignidad, la memoria y la solidaridad.

Amar a México implica una postura crítica y comprometida para que por caminos éticos pueda consolidarse una reconstrucción social y pacífica del país.

Patricia Alvarado Defensora de Derechos Humanos

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *