Saltar al contenido
Roque Albin Huerta
Compartir en:

GENERALIDADES

Roque Albin Huerta

Cuidado

Estudios psicológicos y de la personalidad indican que la raíz del alcoholismo es la necesidad de sobrellevar problemas emocionales o situaciones de falta de cariño por parte de la esposa, indiferencia de los hijos o abuso, presión del entorno con el que se rodea la persona y el fácil acceso al alcohol, así como la dificultad para gestionar situaciones de estrés. Necesidad de consumir para evitar el síndrome de abstinencia de alcohol.

La adicción al alcohol es una causa frecuente de divorcios, altercados, discusiones y hasta peleas físicas que terminan por destruir el núcleo familiar. Este es un trastorno con un gran poder destructivo que lleva a la desestructuración de la familia, la marginalidad, el abandono y al aislamiento.

Las costumbres familiares se alteran debido a que se dejan de realizar actividades juntos o en familia a causa del trastorno que padece uno de los miembros; esto genera nuevas barreras que generan otros problemas y terminan por crear separación entre los distintos miembros familiares; el alcoholismo se caracteriza por la presencia de diversos síntomas evidentes como la incapacidad de limitar la cantidad de alcohol que se consume.

Esto genera que las personas enfoquen gran parte de su tiempo en beber, conseguir alcohol o recuperarse del consumo de alcohol; llega un punto donde el alcohólico será incapaz de cumplir con sus responsabilidades en ámbitos laborales, educativos, familiares y demás, desde luego que esto no sólo afecta la salud y bienestar físico y psicológico de la persona con una adicción, también genera un impacto negativo notable en su salud mental.

El consumo habitual de alcohol se convierte en un problema cuando se presentan algunos de los siguientes síntomas el organismo va creando tolerancia a esa droga, si se reduce el consumo de bebidas alcohólicas, o se deja de beber bruscamente, se experimentan molestias físicas y psíquicas tales como: temblor, náuseas, ansiedad, irritabilidad, etc. Sin embargo, la persona tiene dificultades para controlar el consumo de alcohol a pesar de saber que le ha ocasionado problemas importantes a nivel físico, psicológico o social.

El hogar en donde se tiene esta problemática es común que los niños, muestran poca capacidad para establecer amistades, se vuelven desconfiados, debido a las continuas decepciones que han sufrido por culpa de sus padres y se muestran con frecuencia fríos y distantes, incapaces de abrirse a los demás y mostrar sus sentimientos. Muchas veces estos niños sufren abusos o violencia por parte de sus padres, lo cual agrava considerablemente los problemas emocionales de estos chicos, creando personas con poca autoestima y con tendencia a comportamientos violentos, con frecuentes casos de agresiones a compañeros.

En otro orden de ideas, el alcoholismo produce en la familia un sentimiento de vergüenza, ese problema se intenta tapar, guardar celosamente como un secreto, lo que produce un aislamiento social, los hijos evitarán invitar a amigos a su casa y los padres también serán esquivos a la hora de acudir a reuniones del colegio o de relacionarse con padres de amigos y compañeros de sus hijos.

Ahora bien, los profesionistas en el área de la salud mental presentan documentos en el que, el primer efecto que se puede apreciar es el considerable incremento en las probabilidades de padecer alcoholismo que tienen los hijos de padres alcohólicos con respecto a los demás niños adolescentes y más aun siendo adultos ya que en esta etapa tienen cierta tendencia a buscar pareja o amigos que les guste el alcohol ya que se sienten identificados o en complicidad con estas personas.

Finalmente, para ayudar a tu padre o madre alcohólicos, primero busca apoyo profesional (psicólogo) para ti y para él, y luego comunícate con él de forma compasiva y sin juzgar, mostrando tu preocupación y ofreciendo información sobre recursos disponibles. 

Respetable amigo lector, esta entrega es solo una parte del gran problema de salud que enfrenta la sociedad y de la familia, gracias por sus opiniones que me hacen llegar para la mejora de mi colaboración.

[email protected]

Tal vez te puede interesar Impulsan el desarrollo de Teuchitlán con inversión de 300 millones de pesos en plan intersecretarial

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *