Saltar al contenido

Diputado José Luis Sánchez González denuncia crisis humanitaria en Jalisco

Diputado José Luis Sánchez González denuncia crisis humanitaria en Jalisco
Compartir en:

*Objetos y prendas de cientos de personas en el municipio de Teuchitlán

Diputado José Luis Sánchez González denuncia crisis humanitaria en Jalisco

Diputado José Luis Sánchez González denuncia crisis humanitaria en Jalisco

Guadalajara, Jalisco.- En un conmovedor discurso en la más alta tribuna del Congreso de la Unión, el diputado José Luis Sánchez González expresó su profundo dolor e indignación por la crisis humanitaria que afecta a su estado Jalisco. Durante su intervención, el legislador se refirió al reciente hallazgo de objetos y prendas de cientos de personas en el municipio de Teuchitlán, un evento que ha dejado al país en estado de shock.

“Con profundo dolor e indignación quiero referirme a la crisis humanitaria y al crimen abominable de lesa humanidad que vive mi estado Jalisco,” declaró Sánchez González, quien no escatimó en palabras para describir la gravedad de la situación. Aseguró que, aunque existen versiones que hablan de más de mil 500 personas presuntamente ejecutadas, calcinadas y enterradas en esta localidad, el horror no se detiene allí. Informó que se han encontrado tres hornos crematorios, así como otros sitios de incineración de víctimas, incluyendo ladrilleras y funerarias.

“Esto no es un relato de la Alemania nazi ni del infierno de Dante. Estoy hablando de mi querido México y Jalisco,” afirmó con firmeza el diputado. En un emotivo llamado a la reflexión, propuso un minuto de silencio en memoria de los desaparecidos, enfatizando la necesidad de mantener la esperanza de encontrarlos y de que no haya un desaparecido más. “18 mil son una tragedia,” subrayó.

Diputado José Luis Sánchez González denuncia crisis humanitaria en Jalisco

Sánchez González hizo un llamado contundente: “No más fosas clandestinas, no más hornos crematorios, no más cuerpos abandonados y no identificados en la forense, no más sufrimiento, luto, dolor y desesperanza.” Con un mensaje lleno de anhelo por la paz, concluyó su intervención instando a que “cesen el tableteo de las ametralladoras, el derramamiento de sangre y que las palomas de la paz surquen los cielos de México. Paz, justicia y dignidad para nuestro pueblo.”

La intervención del diputado ha resonado en el ámbito nacional, generando un debate sobre la violencia y la impunidad que enfrenta el país, así como la urgente necesidad de acciones concretas para abordar esta crisis humanitaria.

Tal vez te puede interesar Congreso estatal extraordinario del Partido del Trabajo en el Estado de Jalisco

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *