
Programa “Médicas y Médicos de Jalisco en tu Hogar” para atender a poblaciones vulnerables
Guadalajara, Jalisco.- Con el objetivo de implementar en todo el estado el Nuevo Modelo Integral de Atención a la Salud Comunitaria y Familiar, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ha lanzado el programa “Médicas y Médicos de Jalisco en tu Hogar”. Este programa priorizará la atención de aproximadamente 400 mil personas, incluyendo a adultos mayores, personas con discapacidad y cuidadores sin derechohabiencia.
El programa contará con el apoyo de 300 servidores públicos que atenderán las 13 Regiones Sanitarias de la entidad. Las brigadas estarán conformadas por un equipo multidisciplinario que incluye médicos, enfermeras, trabajadores sociales, nutricionistas, odontólogos, psicólogos y promotores de salud, todos debidamente identificados con uniforme y gafete para asegurar la confianza y tranquilidad de la ciudadanía.


Durante la presentación, el gobernador Lemus destacó que “Médicas y Médicos de Jalisco en tu Hogar” también implementará ferias de la salud en espacios públicos y facilitará la afiliación al Seguro de Salud Jalisco. Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud del Gobierno de Jalisco, subrayó que estos servicios integrarán medicina preventiva, así como orientación y promoción de la salud. La atención se brindará en centros de salud con atención 24/7, hospitales comunitarios y regionales, y en casos específicos, en hospitales de alta especialidad.
Verónica Delgadillo García, presidente municipal de Guadalajara, enfatizó la importancia de la cercanía en la atención médica, llevando servicios de salud de puerta en puerta y reafirmando su compromiso de colaboración con la red de salud estatal. El programa operará a través de brigadas metropolitanas y regionales, constituidas por cuatro y dos equipos, respectivamente, con el fin de garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud y romper las brechas de desigualdad existentes.

Los despliegues de atención se realizarán en polígonos de dos o tres manzanas, y los promotores de salud trabajarán en la difusión de los servicios junto a líderes sociales, religiosos y políticos de cada zona. Además, el programa tiene como meta afiliar a 4.1 millones de personas al Seguro Salud Jalisco, priorizando las comunidades con mayor vulnerabilidad y donde la infraestructura de salud es limitada o inexistente.
En el arranque de este programa, se llevó a cabo una Feria de la Salud en la Plaza Juárez de la colonia Moderna de Guadalajara, donde se ofrecieron servicios como la afiliación y entrega de credenciales del Seguro Salud Jalisco, activación de Cartillas Nacionales de Salud, registro o expedición de certificados de discapacidad, así como detecciones de diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias y obesidad. Este esfuerzo conjunto busca no solo mejorar la salud de los jaliscienses, sino también fortalecer el Sistema de Servicios de Salud en los tres niveles de atención.
Tal vez te puede interesar Las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, Igualdad y Empoderamiento.