Saltar al contenido

Jalisco se prepara para un crecimiento económico sostenible en 2025

Jalisco se prepara para un crecimiento económico sostenible en 2025
Compartir en:
Jalisco se prepara para un crecimiento económico sostenible en 2025

Jalisco se prepara para un crecimiento económico sostenible en 2025

El año 2025 se perfila como un periodo de crecimiento económico en México, impulsado por la adaptación de prácticas sostenibles en diversas industrias, incluyendo la electrónica, la automotriz, la construcción, las telecomunicaciones y la energética. En Jalisco, el panorama es alentador, ya que el estado continúa consolidándose como un centro de innovación tecnológica y un imán para la inversión extranjera. A pesar de haber enfrentado una desaceleración en 2024, se prevé un repunte significativo para 2025, respaldado por un aumento del 55% en la demanda de espacios industriales para nuevos inversores, según CBRE.

Adriana Pulido, CEO de ILUNKA y experta en sostenibilidad, destaca que el nearshoring jugará un rol crucial en la región. “Este panorama nos indica que el nearshoring continuará jugando un papel fundamental en la región. Frente a este crecimiento, las estrategias con enfoque Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) son más importantes que nunca, pues responden al crecimiento de la demanda de producciones más amigables con el ambiente, los nuevos reglamentos y los requisitos de inversionistas a nivel global. Debemos comprender que ya no hay nearshoring sin sostenibilidad”, afirma Pulido.

Las industrias y la inversión extranjera no solo son esenciales para el desarrollo sostenible en Jalisco, sino que también lideran el crecimiento económico del país. Por ello, es fundamental que en 2025 se implemente de manera integral un enfoque ASG, respondiendo así al 82% de los inversionistas que consideran indispensable incluir aspectos socioambientales en la estrategia corporativa de las empresas, según un informe de PwC.

Pulido menciona algunas tendencias que marcarán el rumbo de las industrias en el futuro cercano:

  • Cadena de valor sostenible: Las cadenas de suministro son uno de los eslabones más vulnerables en la gestión industrial. Con la entrada en vigor de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) en 2024, las PYMES deberán empezar a reportar aspectos ASG, lo que implica medir impactos ambientales y sociales, optimizar insumos y adaptar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental.
  • Atención a clientes evolutivos: Las preferencias de los consumidores en México están cambiando hacia enfoques más sostenibles y demandantes en términos de transparencia sobre la producción y distribución de productos. Según EY, considerar el medioambiente es casi tan importante para los compradores (50%) como el precio (61%).
  • Ciberseguridad como clave de desarrollo: La protección de datos industriales es esencial para las empresas que buscan mejorar su enfoque socioambiental. Más del 66% de las empresas en México carecen de programas de ciberseguridad, lo que puede resultar en pérdidas económicas y daño a la reputación.
  • Diversificación de talento: Las industrias en Jalisco deberán adoptar prácticas más inclusivas en sus procesos de reclutamiento. Las empresas que no se adapten a estas políticas de responsabilidad social pueden enfrentar dificultades para atraer talento joven y especializado.
  • Net Zero como meta: Sectores clave como la electrónica y la manufactura deberán intensificar sus esfuerzos hacia la transición energética y la adopción de tecnologías limpias para reducir la contaminación. Cumplir con regulaciones como la Taxonomía Sostenible será fundamental para mantener la competitividad.

“La industria en Jalisco atraviesa un periodo de transición importante y a partir de 2025, deberá adaptarse a las crecientes presiones sociales y regulatorias. Un enfoque hacia un modelo ASG les permitirá consolidar sus compañías como pilares fundamentales de desarrollo, contribuyendo no solo al crecimiento económico, sino también a mejorar el entorno socioambiental en el que operan”, concluye Pulido.

Tal vez te puede interesar Ruta 5 celebra su noveno aniversario con el compromiso de seguir transformando México

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *