Generalidades
Los Clásicos de la Literatura
Conversando con el Dr. José Alberto Chávez Luna, acerca de las bellas artes, considerando sus géneros señala que la literatura es una de las más antiguas formas de expresión artística en forma verbal que alcanza sus fines estéticos mediante la palabra que puede ser oral, pero que es mayormente escrita.
De tal manera que, en esta ocasión, nos comparte una síntesis, de dos grandes clásicos de la literatura, entre otros.
Seleccionar un cuento de Chéjov, que pueda resumirse en el pequeño espacio de que disponemos, es harto complicado. Ánton Pavlovich Chéjov (1860-1904), escribe alrededor de 600 cuentos y relatos cortos, sin tomar en cuenta las obras dramáticas y de teatro que tiene en su haber.
Aunque algunos autores identifican a Chéjov con el naturalismo, lo más acertado, quizá sea colocarlo en la corriente del realismo literario, pero a ese peculiar realismo que es profundamente escueto y exacto. Una de las características que hacen especial a este autor es su capacidad de describir extraordinariamente la realidad que observa, pero sin intentar dirimirla o resolverla; tan solo la describe y al hacerlo no pierde detalle sin extraviarse por ello en subjetividades, pues sencillamente, no le interesan.
La pluma de Chéjov, hace que el lector se transporte hacia cualquier cantidad de sensaciones palpables como olores, sabores, ruidos, o sentimientos como dolor, desesperación, alegría o compasión de manera magistral. Además de literato, Anton Chéjov fue también médico y ejerció como tal y en algunas de sus obras destila pinceladas de su profesión, como dice él mismo, “practico una autopsia cada dos o tres años”. Ahora presentamos la obra “La Cirugía” de este genial maestro del relato corto, lee hasta el final y te darás cuenta cómo resuelve el médico semejante problema en el que se ha metido.
Nikolai Gogol, fue un renombrado escritor y dramaturgo ucraniano-ruso del siglo XIX, nacido el 31 de marzo de 1809 en Soróchintsy, una aldea en lo que hoy es Ucrania, y fallecido el 4 de marzo de 1852 en Moscú, Rusia. Reconocido por sus aportes a la literatura rusa y su enfoque satírico de la sociedad y la burocracia de su época.
La obra de Gogol ha dejado una huella perdurable en la literatura rusa, influenciando a numerosos escritores. Su habilidad para mezclar elementos realistas con tintes satíricos y fantásticos le ha otorgado un lugar destacado en la historia literaria.
Una de las obras más divertidas de Gogol es “La nariz”, que resumimos a continuación:
“La nariz” es una obra cómica y satírica publicada por primera vez en 1836, forma parte de una colección de relatos cortos titulada “Historias de San Petersburgo”, la cual incluye otras piezas destacadas como “El abrigo” y “Diario de un loco”.
La trama de “La nariz” se centra en Iván Yákovlevich, un barbero en San Petersburgo, quien encuentra una nariz en su pan recién horneado una mañana. Sorprendentemente, la nariz pertenece al colega de Iván, el comisario Ivanovich Kovaliov. Lo curioso es que la nariz tiene vida propia y ha ascendido a una posición social más alta que la del mismo Kovaliov. La historia sigue las desventuras cómicas y absurdas de Kovaliov mientras intenta recuperar su nariz y restablecer su posición social.
La obra destaca por su realismo mágico y sátira, características distintivas del estilo de Gógol. Su enfoque único y humorístico ha convertido a “La nariz” en una obra de la literatura rusa que continúa siendo estudiada y valorada en la actualidad.
Finalmente, nuestro entrevistado Dr, José Alberto Chávez Luna nos invita a la siguiente reflexión.
La literatura nos ayuda a entender el mundo que nos rodea, con ella podemos comprender mejor lo que no es fácilmente entendible: el dolor, el odio, el amor, la muerte, la guerra, el sacrificio, la naturaleza humana, desarrolla nuestro dominio del idioma y comprendemos lo poderosos que es el lenguaje.
Estimado lector, le agradezco infinitamente el tiempo que le dedica a mi edición semanal y los comentarios que vierte y que mucho me fortalece para seguir aportando los diversos temas planteados.
losdostraviesos1@gmail.com
Tal vez te puede interesar Cambios para mal