Un mosco infectado con dengue es capaz de contagiar hasta a cuatro personas
Jalisco con nivel histórico de casos de dengue
Guadalajara, Jal. En lo que va del 2024 Jalisco sigue con un nivel histórico de casos de dengue y es que la Unidad de Evidencia e Inteligencia de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), ha detectado casos de pacientes con coinfecciones por dengue, esto sucede cuando una persona se infecta con dos serotipos del virus al mismo tiempo.
En la entidad se han detectado cinco pacientes en los que se ha confirmado la coinfección por dos serotipos de dengue al mismo tiempo causados por los serotipos 1 y 3 o bien por los serotipos 2 y 3.
Los pacientes identificados con esta coinfección por dos serotipos del virus del dengue, iniciaron con síntomas de dengue no grave.
El director general de Salud Pública, Roberto Carlos Rivera Ávila señaló que en Jalisco se tiene una vigilancia epidemiológica robusta, la cual dice, se ve fortalecida con el Laboratorio Estatal de Salud Pública que, en este año con corte a la semana 43, ha procesado más de 13 mil muestras para dengue.
Rivera Ávila asegura que esto ha permitido conocer resultados, establecer estadísticas, hacer análisis epidemiológicos, así como verificar la circulación de los serotipos de dengue en el estado; logrando detectar cinco pacientes que han presentado una coinfección con dos serotipos de dengue al mismo tiempo.
Precisó que estos cinco pacientes identificados con coinfección por dos serotipos del virus, iniciaron con síntomas de dengue no grave, y no se ha registrado ninguna defunción.
Los municipios de residencia de las personas con dengue por dos serotipos simultáneamente son: Guadalajara, con tres casos, El Salto con un caso y San Pedro Tlaquepaque, con un caso.
Dengue, el panorama en Jalisco
Jalisco ocupa el lugar 6° a nivel nacional por tasa (168.98) y el primero por total de 14 mil 732 casos confirmados.
Hasta la fecha se han confirmado 5 defunciones y otros permanecen en estudio por parte de la autoridad federal.
Ante esta alarmante situación, las autoridades de la Secretaría de Salud mantienen las campañas de descacharrización y fumigación, pese a esto, Jalisco alcanzó un nivel histórico en cuanto al número de casos superando el mayor número de contagios que se registró en el 2019.
El dengue en otros años
Casos de dengue por año en Jalisco:
2024 – 14 mil 732 casos
2023 – 941 casos
2022 – 68 casos
2021 – 181 casos
2020 – 5 mil 105 casos
2019 – 11 mil 787 casos
Municipios con el mayor número de casos de dengue:
– Guadalajara 3 mil 967
– Tlaquepaque mil 999
– Zapopan mil 984
– Tonalá 684
Que no se pierda la prevención. La Secretaría de Salud mantendrá las campañas de fumigación
La apatía de la ciudadanía influye en la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
La medida de prevención más importante para deshacernos de este, es la eliminación y control de posibles criaderos que se encuentran dentro de los hogares, esto mediante la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira.
La persona que presente síntomas compatibles con dengue como lo son fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular o dolor articular debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Definitivamente no automedicarse, ya que esto representa un riesgo importante para la salud.
Incrementar la hidratación consumiendo agua y suero oral. Guardar reposo.
Identifica los signos de alarma: vómito persistente (más de cuatro vómitos en 8 horas), dolor abdominal intenso, somnolencia o irritabilidad. Acude de inmediato al área de Urgencias para recibir atención médica.
Un mosco infectado de dengue es capaz de contagiar hasta a cuatro personas
El mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, se ha hecho más resistente con los años. Los repelentes e insecticidas ya resultan insuficientes para combatir su proliferación, además de que la enfermedad ya está latente todo el año.
Ezequiel Magallón Gastélum, entomólogo especialista en insectos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara (UdeG), con 25 años estudiando la especie que transmite la enfermedad del dengue, informó que cada vez se hace más fuerte y pone a prueba las estrategias preventivas de las autoridades sanitarias, ya que un solo mosquito infectado puede picar hasta cuatro personas.
El investigador del CUCS advierte que las condiciones climatológicas de Jalisco como el calor y la humedad han provocado que se puedan reproducir rápidamente los mosquitos.
Además de que la posibilidad de presentar un cuadro grave aumenta con los serotipos que actualmente circulan y estos han afectado a la población joven; sin embargo, hasta 75 por ciento de las personas contagiadas pueden no presentar síntomas.
El dato
– Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad.
– Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como ‘trancazo’ o ’fiebre quebrantahuesos’, aparecen después de un periodo de cuatro a siete días.
– La Organización Mundial de la Salud (OMS)señala que los síntomas duran entre dos y siete días.
– Todavía no existen vacunas efectivas para combatir el virus del dengue. Están en pruebas.
– Expertos afirman que lejos de esperar una vacuna, el dengue es una enfermedad que se puede controlar si la población se responsabiliza en sus hogares. Reportar a la Secretaría de Salud o a otra institución que hay casas abandonadas. Estar al pendiente de que no existan charcos o albercas, o plásticos con agua o mucha basura con agua, pues ahí es donde se forman los criaderos de mosquitos.