Saltar al contenido

Centro de Conciliación Laboral de Jalisco incrementa un 16% en segundo año de operación

Centro de Conciliación Laboral de Jalisco incrementa un 16% en segundo año de operación
Compartir en:
Centro de Conciliación Laboral de Jalisco incrementa un 16% en segundo año de operación

Centro de Conciliación Laboral de Jalisco incrementa un 16% en segundo año de operación

Guadalajara, Jalisco.- Con más de 37 mil convenios en su segundo año, el Centro de Conciliación Laboral (CCL) de Jalisco ha reportado un incremento del 16% en productividad respecto al año anterior, consolidándose como una pieza clave en la promoción de la paz laboral. Rodrigo Moreno Trujillo, director general del CCL, destacó estos logros durante la presentación del Segundo Informe de Resultados, que se centran en la consolidación de una cultura de paz laboral en el estado

En total, el organismo ha logrado 69,718 convenios con una efectividad del 87,2%, superando el estándar nacional del 70% establecido por el Programa Institucional 2021-2024 del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Rodrigo Moreno subrayó los avances en siete ejes estratégicos: conciliación laboral, innovación tecnológica, alianzas estratégicas, desarrollo institucional, integridad pública, transparencia y gestión administrativa. “Nuestro servicio, aunque se enmarca en una etapa prejudicial, es fundamental para construir la cultura de la paz en las relaciones laborales y para impulsar la economía, ofreciendo soluciones rápidas y confiables que generan ahorros significativos”.

En su intervención Xavier Orendáin De Obeso, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, afirmó: “Los informes son días donde se honra la transparencia, la rendición de cuentas y el verdadero servicio público; y si el trabajo se ha hecho bien, se refrenda el compromiso y la gratitud.

Reconozco a la Junta de Gobierno de este Centro, que es la única tripartita del país, gracias a la presencia de la Coparmex y de la CTM.

Es un día para que el Centro siga aspirando a la excelencia, que sus procesos y personal hagan que cada persona que acuda al Centro salga mejor y en paz; y sobretodo que siempre estamos al cuidado de que no entre la corrupción”, puntualizó Orendáin De Obeso.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la creación de la Ludoteca “El tren de los valores” y el proyecto “Conciliación Laboral para Todas las Personas”, que busca incluir a grupos vulnerables. Además, el uso de tecnología ha optimizado la atención a los usuarios con herramientas como el sistema de reconocimiento facial y el chat inteligente “Concilia-Bot”.

El Sistema de Citas web y la Calculadora de Finiquitos han mejorado el servicio, con más de 40 mil citas y 74 mil consultas, respectivamente.

Por último, el CCL está trabajando en la obtención de certificaciones internacionales en control de calidad y antisoborno, garantizando así la mejora continua en sus servicios.

Tal vez te puede interesar E.U. culpable

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *