Saltar al contenido

Para vivir mejor

Roque Albin Huerta
Compartir en:

Generalidades

Roque Albin Huerta

Para vivir mejor

La paz se define como un estado de armonía, equilibrio y estabilidad en el que no hay conflictos ni violencia; puede referirse a un estado social o personal, que también puede tener varios significados como: Paz social que se refiere a la ausencia de guerra u hostilidades entre países o naciones y referente a la paz personal, es aquella que se encuentra en un estado interior libre de preocupaciones, miedos, estrés y sufrimiento.

La paz es un valor humano que se refiere a la capacidad de alcanzar una sensación de tranquilidad y aceptación interna previniendo y mitigando la violencia.

En constelaciones familiares el trabajo empieza en el alma propia y en la familia, si se ha logrado la conciliación en ella, se puede extender a otros grupos y contextos, que es lo que nos lleva a la propia reconciliación con la propia alma, el desarrollo personal y el crecimiento son posibles cuando incluimos todo aquello que previamente excluimos.

La paz significa también ser portadores de justicia entre los hombres, por desgracia no siempre los gobiernos velan, en este sentido, y a menudo sus acciones provocan inestabilidad, por eso, una vez más Jesús confirma que la verdadera paz viene de Dios, Él utiliza todos los medios para hacerlos recapacitar y hacer de su conocimiento que solo por medio de Él se podrá encontrar la paz verdadera. Por lo tanto, la paz verdadera primeramente nace del corazón del hombre, solo el hombre reconciliado con Dios puede ser reconciliado y estar en armonía con el mismo.

Entonces, la paz interior es una sensación de calma en la que dejamos de luchar contra los pensamientos y emociones negativas y perturbadoras, es un estado en el que nos apartamos mental y emocionalmente de los problemas y conflictos cotidianos.

Ahora bien, la gran mayoría de los seres humanos buscamos la paz; de tal manera que, debemos considerar un estilo de vida en el que, logremos un patrón de conducta que incluyamos hábitos de vida, comportamiento, y actitudes para desarrollarnos personalmente, en las creencias religiosas, aspectos físicos, psicológicos y culturales.

En otro orden de ideas, lograr un estilo de vida, es enriquecedor social y espiritualmente, es decir, cultivar los afectos y las amistades, los amores, el compañerismo, aumento en la Fe, considerando que somos animales gregarios, por lo que la aceptación y la pertenencia son sentimientos muy poderosos dentro de nuestra psique, está más que demostrada la necesidad de un mínimo de vida social para llevar una existencia sana.

Otro ingrediente para tener paz interior y exterior, es ser agradecido, sentir gratitud por la vida que se nos dio, por nuestra familia, amigos, por las cosas buenas que ocurren en la vida, ya sean pequeñas o importantes. La gratitud puede manifestarse como un sentimiento de aprecio y deuda hacía quién ha brindado ayuda, consuelo, cariño o cobijo,

Dedicar un momento a reflexionar sobre la suerte que se tiene cuando ocurren cosas buenas, sin importar si es algo pequeño o muy importante, pudiendo tener en mente y describir que el sentimiento de gratitud, agradecido, afortunado, dichoso y bendecido, solo viene de Él que siempre está con todos nosotros y todos nosotros con Él.

Finalmente, para vivir y estar en paz, consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer y respetar y apreciar a las demás personas, así como vivir de forma pacífica y unida, promover el diálogo y solucionar los conflictos con un espíritu entendimiento y cooperación mutuos.

Estimado lector, para vivir mejor, usted tiene una mejor opinión, muchas gracias por el tiempo que dedica a la lectura de mi colaboración.

losdostraviesos1gmail,com

Tal vez te puede interesar Diputado José Luis Sánchez González del PT respalda reforma a leyes secundarias

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *