Saltar al contenido

Educar para transformar

Patricia Alvarado periodista
Compartir en:

Observando

Patricia Alvarado periodista

Educar para transformar

El clima y la percepción de inseguridad se torna real cuando cerca de ti ves que las personas incuban violencia por los más diversos motivos.

Ayer platicando con una persona en un café al aire libre donde se acercan diferentes personas ofreciendo productos o pedigüeños por diferentes causas nos sorprendió una persona que muy amablemente ofrecía plumas y lápices y al responder nosotros con amabilidad que no necesitábamos el producto su semblante se volvió turbio e iracundo y en un acceso de ira y gritos amenazantes nos cuestionaba por no querer comprarle sus plumas y lápices…..

-su violencia era irracional y por un momento pensé que se abalanzaba sobre la persona que me acompañaba-…me sentí amenazada, con miedo, porque en esas situaciones no sabes que pudiera ocurrir; me sentí vulnerada, sentí lo frágil que es la sociedad en su seguridad personal.

La promoción de la cultura de paz, los derechos humanos, los valores humanos, incentivar y apoyar a mujeres en su crecimiento y desarrollo, compartir con la niñez la prevención de la violencia y llevar de estandarte la paz no puede dejar de promocionarse, no puede dejarse de lado, la educación y reeducación formal, no formal e informal debe seguir, siendo el mapa, la ruta a seguir socialmente.

Día a día vemos como la inseguridad y la violencia está presente a lo largo y ancho de México, como la normalización de la violencia deviene desde las más altas esferas sociales y políticas, como la indiferencia se apropia de las personas y como se perciben ajenas a lo que está sucedido en las calles, escuelas, familias, comunidad, estado, país.

Una reingeniería social apremia; donde toda la sociedad participe y tome su papel protagonista para la transformación social antes de que la violencia entre en las casas de todas las personas mexicanas. No es alarmista sólo visibilizar que cada día sucede un acontecimiento violento más cerca de nuestro entorno.

La sociedad ya no quiere más personas desaparecidas, no más violencias contra las mujeres e infancias, no más asesinatos de alcaldes, no más inseguridad, no más impunidad, por ello necesariamente hay que educar para transformar desde los ámbitos de trabajo, escuela, familia, social, no dejar la prevención para después de que ocurra una tragedia.
Como sociedad hagamos nuestra parte, porque la apatía e indiferencia social genera violencia.

Tal vez te puede interesar Partido del Trabajo impulsa modernización del sistema ferroviario en México

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *