Saltar al contenido

No hay que mordernos

Roque Albin Huerta
Compartir en:

Generalidades

Roque Albin Huerta

No hay que mordernos

La onicofagia se define como la costumbre compulsiva de comerse o morderse las uñas. Su traducción grecolatina; se trata de una noción que surge del griego onyx, que en español significa “uña” y phagein (vocablo que se traduce como “comer”).

La onicofagia se hace presente en los cuadros de ansiedad y suele estar vinculada al nerviosismo y al estrés, cuando este hábito se hace crónico, es decir, que, se desarrolla de modo permanente, pueden evaluarse alternativas de hambre, aburrimiento o inactividad, pero también hay que contemplar la posibilidad de que sea un síntoma de un desorden de tipo mental o emocional.

Ahora bien, en la actualidad los seres humanos, debido al estrés y la tensión del mundo moderno, hemos adquirido malos hábitos que desplegamos sin darnos mientras realizamos nuestras actividades diarias, la mayoría de las veces dichas costumbres comienzan desde la infancia y continúan a través de los años hasta llegar a la edad adulta, funcionando como un mecanismo para descargar la energía sobrante durante el día.

En ocasiones es sólo una rutina mal adquirida, pero a veces también es el síntoma de perturbaciones mayores como el trastorno de ansiedad generalizada, enfermedad que requiere de atención psicológica especializada.

A lo anterior, debemos agregar lo siguiente: en lo que a malas prácticas bucales respecta, éstas pueden acarrear serios problemas a quien las presenta. En razón de ello es que profesionales de la salud como odontólogos generales, ortodoncistas, psicólogos, psiquiatras, deben examinar a cabalidad a sus pacientes para identificarlas de manera oportuna y sean atendidas correctamente. Una de las más comunes es la onicofagia, definida como la manía de comer o morderse las uñas con los dientes, provocando daños en los dedos, dientes y las uñas mismas, causando infecciones y dando un aspecto desagradable a las manos.

 ¿Qué podemos hacer para inhibir o desterrarlo? lo más importante para desprenderse de un hábito así es tener la convicción de querer hacerlo. Debe hacerse consciente que una costumbre de este tipo se activa cuando atravesamos un episodio de estrés o depresión, brindándonos una sensación placentera que ayuda a contrarrestar tal evento; no obstante, es forzoso ponerla en perspectiva frente a las motivaciones y los beneficios que proporcionaría el abandonarla.

Un onicófago tiene el hábito de comerse las uñas de los dedos de las manos. Quien padece onicotilomanía se come los pellejitos de sus dedos. Estas compulsiones que afectan la estética de las uñas dependen de la personalidad de cada quien. Las padecen todos en algún momento de la vida, están asociadas, y se caracterizan porque el paciente presenta lesiones autoinfligidas para satisfacer una necesidad psicológica sin que sea consciente de ello.

Estudios médicos y psicológicos, determinan que, son enfermedades ligadas al estrés, que se presentan en niños muy pequeños, adolescentes, jóvenes y adultos cuando la onicofagia a veces se presenta en niños con un trastorno obsesivo-compulsivo o en niños que son abusados, sufren ‘bullying’ u hostigamiento.

Esta psicodermatosis es también como una llamada de atención si, por ejemplo, el niño sufre abandono o atraviesa un duelo por la muerte de sus abuelos, o si sus padres se están divorciando o alguno de los dos es violento.

Finalmente, en adultos la onicofagia puede ser causada por la pérdida de empleo, el duelo por la muerte de algún familiar o simplemente por un extremo estrés cotidiano, como las uñas están formadas por un tejido con queratina, duro, al cortarlas con los dientes algunas queda con diferentes aristas, picos o filos que pueden lesionar los labios y el sistema digestivo.

Respetable lector, esta pequeña aportación analítica, es apenas la punta de un delicado hábito que debemos prevenir no mordiéndonos las uñas. Gracias por sus comentarios y aportaciones.

[email protected]  

Tal vez te puede interesar Colapso de techo en El Parián Tlaquepaque: No hay heridos y se anuncian medidas para su rehabilitación

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *