Guadalupe Sandoval
PUNTUAL JALISCO
Guadalajara, Jal. – Tal como se estipuló cuando el Congreso de Jalisco aprobó en mayo de 2020 el crédito por 6 mil 200 millones de pesos (mdp) solicitado por el Gobierno del Estado para solventar los reajustes presupuestales a los que obligó la pandemia de covid-19 y no detener cientos de obras prioritarias en materia de salud pública, entre otros rubros.
Por su parte; el secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno y el titular de la Secretaría de Hacienda, David Miguel Zamora Bueno comparecieron ante legisladores para desglosar en qué se han invertido los cuatro mil 67 mdp, asignados a la SIOP, explicando a las y los diputados los pormenores de la gestión del crédito, así como los mecanismos que se han implementado para sacar el máximo provecho al mismo.
Su finalidad principal al ser solicitado por el Ejecutivo estatal fue y sigue siendo la generación de empleos mediante la contratación de mano de obra local y la rehabilitación o construcción, entre cientos de obras más, de hospitales y centros de salud fundamentales para prevenir y atender la pandemia.
Al día de hoy, la SIOP tiene contratados 3,782 mdp, es decir 93 por ciento de los recursos asignados a la dependencia; ha pagado (69%) de los mismos y se ha hecho cargo de 427 acciones en decenas de municipios con un avance de 74 por ciento global, divididas en los tres rubros que contempla el crédito.
Hasta el momento, 264 empresas jaliscienses han sido beneficiadas directamente con el crédito, pues uno de los objetivos planteados para su aprobación fue contratar mano de obra local y así contribuir a la reactivación real y directa de los municipios, por lo que tres mil 169 mdp, que es (82%), se contrató a través de una licitación pública; 612 mdp, que es (16%), a través de concurso y 67 mdp, correspondiente a dos por ciento que se hizo mediante adjudicación directa.