Saltar al contenido

La negrura de PEMEX

Blanca Nieves Palacios
Compartir en:

SOLO PARA QUE TE ENTERES

Blanca Nieves Palacios

La negrura de PEMEX

Ramón López Velarde, poeta zacatecano, describiría en 1921, con certeza profética en su poema Suave Patria: “El niño Dios te escrituró un establo y los veneros del petróleo el diablo”; cuanta riqueza y, cuanta miseria, ha provocado esa riqueza otorgada por la naturaleza a los mexicanos.

El petróleo con derivaciones de utilidad múltiples, ha sido ambicionado por países extranjeros y las concesiones han sido otorgadas para su explotación enriqueciendo a otros países, con consecuencias brutales a nuestro medio ambiente y dejando pobreza entre los miles de trabajadores que, con su esfuerzo, trabajo y hasta su vida, han enriquecido a extranjeros y empresarios y políticos nacionales.

Uno de las más relevantes e importantes acciones realizadas por el presidente general, Lázaro Cárdenas para México, ocurrió durante el 18 de marzo de 1938, cuando decretó la nacionalización del petróleo, que se encontraba en manos de 17 compañías extranjeras, a saber: maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y todos los bienes muebles e inmuebles, de la Compañía Mexicana de Petróleo llamada El Águila (Royal Dutch Shell), la Compañía Naviera San Cristóbal, la Compañía Naviera San Ricardo, la Huasteca Petroleum, la Sinclair Pierce Oil Company, la Mexican Sinclair Petroleum Corporation, la Stanford y Compañía, la Penn Mex Fuel Company, la Richmond Petroleum Company, la California Standard Oil Company of México, la Compañía Petrolera El Agwi, la Compañía de Gas y Combustible Imperio, la Consolidated Oil Company of México, la Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, la Sabalo Transportation Company, Clarita S A y Cacalilao Sociedad Anónima, así como de sus filiales o subsidiarias.

Con este mandato se estableció que el Estado mexicano tendría el control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional y hacia el extranjero, lo que ha permitiría al Gobierno Federal tener recursos económicos adicionales y suficientes para su desarrollo económico.

A la nacionalización del petróleo por, Lázaro Cárdenas, conocida como la Expropiación Petrolera, no le antecedió movimiento alguno por parte de la ciudadanía, fue un verdadero ejercicio del poder presidencial en beneficio del pueblo y una defensa férrea de la soberanía del país; tal decisión la tomó el presidente Cárdenas tras el incumplimiento de las compañías extranjeras con fallos laborales y su negativa a cumplir con las leyes mexicanas.

Esa decisión apoyada posteriormente por los mexicanos aportando en la medida de cada mexicano recursos para el pago de las indemnizaciones, teniendo conocimiento que tal medida otorgaba al Estado mexicano el control total sobre la producción y comercialización del petróleo, consolidando la soberanía sobre los recursos naturales del país.

En la actualidad, se habla con recurrencia de la defensa de nuestra soberanía, más sin embargo, las mayores riquezas naturales propiedad de todos los mexicanos se encuentran, como en tiempos idos, en manos de extranjeros y particulares, que los han enriquecido hasta la saciedad, por encima del esfuerzo de miles de trabajadores que pierden hasta su vida en esos trabajos mal pagados y contaminadores del medio ambiente sin consecuencia alguna.

Hablar de deudas en México, es hablar de lo que los mexicanos estamos pagando en tanto otros, se siguen enriqueciendo porque, nuestro gobierno, no termina por asumir y ejercer el poder que el pueblo le ha dado para que, una verdadera transformación se de en nuestro país.

Según datos de las deudas que, al conocer no dejan de preocupar son: PEMEX -2 billones; FOBAPROA- 1.1,371 billones; Interna- 138, mil 69.9 millones; Externa – 487 mil559.5 millones …de dólares.

Conociendo el señor Carlos Slim Helú, la deuda de PEMEX, rápidamente se ofrece a apoyar al pago de la misma o sea que, de aceptar su ofrecimiento la presidente Sheinbaum, tendremos un nuevo propietario de nuestra empresa petrolífera.

Es de lamentarnos el hecho que, en aproximadamente 81 años de haber sido rescatada nuestra empresa petrolera de manos de extranjeros, la corrupción de los presidentes mexicanos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del de Acción Nacional (PAN) permitieran y se enriquecieran brutalmente sin un mínimo sentido de amor a su Patria; no encontramos director de PEMEX, que no haya sido un verdadero corrupto que abrazara con sin igual cinismo esa frase distintiva de corruptos: “el que no es tranza no avanza” y “un político pobre es un pobre político”.

Si el poder que otorgamos desde el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA,) no ha servido para que nuestros presidentes, antes Andrés Manuel López Obrador y actualmente Claudia Sheinbaum, apliquen justicia y la ley a: ex presidentes; políticos y empresarios corruptos y obliguen a que devuelvan al pueblo lo robado y encarcelarlos por tanto daño ocasionado a nuestro país, luchamos en vano pues nos presentan a la misma gata, nomás que polveadita.

Saludos conciudadanos.

Tal vez te puede interesar Playa del Sol

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *