
Jalisco se prepara para ser la sede más mexicana del Mundial 2026, con oferta turística, gastronómica y cultural inigualable
Guadalajara, Jalisco.- El Estado consolidó un plan de trabajo que inició años atrás y aspira a convertir la edición del Mundial en la más memorable de la historia, afirmó Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, en conferencia de prensa en la Ciudad de México.
En un evento que reunió a representantes del gobierno, sector turístico, deportivo y cultural, el mandatario destacó que Jalisco será la sede más mexicana del Mundial 2026, gracias a su riqueza en oferta turística, gastronómica y cultural. Además, reiteró que la entidad ha consolidado un plan de trabajo iniciado años atrás para garantizar una experiencia única a visitantes y aficionados internacionales.
Para fortalecer la representación del estado ante el mundo, Lemus Navarro anunció que se sumarán 80 embajadores, entre los cuales destacan personalidades locales y jaliscienses que han brillado a nivel internacional. La primera figura presentada fue Lorena Ochoa, ex golfista profesional y campeona mundial de la LPGA Tour, quien simboliza el talento y éxito que Jalisco quiere mostrar en esta justa mundialista.
El gobernador resaltó la coordinación entre el Gobierno de México, la FIFA, la Federación Mexicana de Fútbol y los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, esfuerzos que buscan hacer de esta edición la mejor en la historia del torneo.


En cuanto a infraestructura, destacó que Jalisco contará con uno de los mejores aeropuertos de Latinoamérica, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, reconocido por su conectividad tanto nacional como internacional. La secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, describió a Jalisco como la sede “más mexicana”, que recibirá aproximadamente 3 millones de visitantes durante el Mundial. La entidad, que recibe cerca de 34 millones de turistas al año, será la única en México con 400 kilómetros de costa y playas, además de ofrecer 12 Pueblos Mágicos y 27 nuevas rutas aéreas durante esta administración.
Fridman Hirsch también subrayó la solidez de la infraestructura hotelera y la expansión en conectividad, con más de 90 rutas aéreas desde Guadalajara y Puerto Vallarta, y más de 2,700 hoteles operando en el estado, con 40 nuevos desarrollos previstos entre 2025 y 2027, lo que elevará la oferta a más de 90 mil habitaciones disponibles para los visitantes.
Asimismo, se anticipa que en 2026 llegarán a Jalisco más eventos internacionales en ámbitos deportivos, culturales, cinematográficos y turísticos, posicionando al estado como epicentro de grandes festivales y encuentros de talla mundial.



Para fortalecer la identidad y el espíritu de la región, se lanzará una campaña de imagen que resaltará los símbolos, colores y tradiciones de Jalisco, complementada con acciones de capacitación para la cadena productiva del sector turístico, incluyendo hoteles, restaurantes y servicios de transporte, para ofrecer una atención de primera calidad a los visitantes.
Por su parte, Verónica Delgadillo García, presidente municipal de Guadalajara, anunció que la ciudad será el corazón del Mundial con el famoso FIFA Fan Festival, donde se organizarán festejos, actividades culturales, gastronómicas y artísticas con música local, además de espacios de interacción para los asistentes.
Jalisco se prepara así para vivir una edición histórica del Mundial 2026, consolidándose como el destino más mexicano, vibrante y preparado para recibir al mundo.
Tal vez te puede interesar Reconocimiento Affidamento Jalisco 2025: confianza y liderazgo entre mujeres
