Guadalajara Jalisco.- Las casas Infonavit en remate se han convertido en una alternativa para miles de personas que buscan adquirir vivienda a bajo costo en México. Además, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha implementado cambios en su sistema de puntos y requisitos, facilitando el acceso a créditos para quienes cuentan con empleo formal.
El nuevo modelo de evaluación, conocido como T100, reduce de 1,080 a solo 100 puntos los necesarios para tramitar un crédito, con el objetivo de que más trabajadores puedan adquirir una vivienda propia, ya sea nueva, usada o recuperada. Según el propio Infonavit, este cambio beneficia especialmente a quienes perciben entre uno y dos salarios mínimos.
Requisitos y tiempo de cotización
Anteriormente, un trabajador debía acumular 1,080 puntos para solicitar un crédito Infonavit, considerando factores como edad, salario, estabilidad laboral y el saldo de la Subcuenta de Vivienda. Bajo ese esquema, alcanzar el puntaje podía tardar entre 9 y 24 meses de cotización continua.
Con el nuevo modelo, bastará con 100 puntos y cumplir cinco requisitos principales: tener relación laboral activa, historial de pago estable del patrón, buena calificación crediticia, antigüedad laboral y ahorro suficiente en la Subcuenta de Vivienda. Estos ajustes buscan reducir la brecha habitacional en el país y mejorar el acceso a la vivienda formal.
Casas Infonavit en remate: una opción accesible
El Infonavit también ofrece casas recuperadas o en remate, viviendas que pertenecían a créditos incumplidos y fueron reintegradas al instituto. Estas propiedades se venden hasta un 30 % más baratas que su valor comercial y pueden consultarse en el portal oficial del Infonavit, así como en plataformas como Mercado Libre, Trovit o Inmuebles24.
En el estado de Jalisco, los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tonalá concentran la mayor oferta de estas viviendas.
Lo que ha dicho la presidente Claudia Sheinbaum
La presidente Claudia Sheinbaum destacó que el objetivo de las reformas al Infonavit es facilitar el acceso a vivienda digna y permitir que más familias obtengan una propiedad sin trabas burocráticas.
Además, anunció un programa nacional para entregar un millón de escrituras y recuperar viviendas abandonadas, fortaleciendo la política habitacional como parte del plan de desarrollo social de su administración.

 
 