Saltar al contenido

Ya esta listo el ‘Chocolate Bienestar’, en redes sociales tunden a Sheinbaum: 50% cacao, 100% populismo

Ya esta listo el 'Chocolate Bienestar', en redes sociales tunden a Sheinbaum: 50% cacao, 100% populismo.
Compartir en:

Además del ‘Chocolate Bienestar’, ya se alista el ‘Café Bienestar’.

Ya esta listo el ‘Chocolate Bienestar’, en redes sociales tunden a Sheinbaum: 50% cacao, 100% populismo

Guadalajara, Jal. La presidente Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves en su mañanera que ya está listo el ‘Chocolate Bienestar’ y que este se venderá en tiendas del Bienestar. Además, indicó que se alista el ‘Café Bienestar’, el cual asegura se adquirirá a precio justo a productores.

Sheinbaum Pardo señaló que ambos productos serán elaborados por comunidades que forman parte del programa ‘Sembrando Vida’. La mandataria destacó que el chocolate contiene 50% de cacao proveniente de Tabasco.

Respecto al café dijo que se busca ofrecer una alternativa al café soluble tradicional. Además, adelantó que ambos productos serán presentados próximamente durante la “mañanera del pueblo” y se venderán a un precio accesible para toda la población, impulsando la economía local y fortaleciendo al campo mexicano:

“Tiene una parte de procesamiento también incluso para que haya un sustituto del café soluble que normalmente se vende, y que pueda ser un café que garantiza que venga del café”.

Las redes sociales tunden los productos del Bienestar

En redes sociales como ya es costumbre, no se hicieron esperar los comentarios de todo tipo, sobre todo en contra de los productos del Bienestar.

Internautas hacen comentarios como:

“¡En plena crisis! Claudia Sheinbaum lanza el Chocolate del Bienestar (50% cacao, 100% populismo)”.

“También viene el ‘Café del Bienestar’…
mientras tanto, sin medicinas, ni vacunas, pero eso sí: dulces promesas y amargo país”.

El dato

Entonces, ¿Quién está detrás del Chocolate Bienestar?. Se descubre opacidad en la entrega del cacao:

  • A inicios de junio, el gobierno federal introdujo al mercado nacional el Chocolate Bienestar, lanzando su primera presentación de una barra de 20 gramos de chocolate amargo con leche, elaborado con 50% de cacao, bajo el sello sobrepuesto de Hecho en México.
  • Maria Luisa Albores, quien es directora de Alimentación para el Bienestar, nombre que adopta con la fusión de las empresas de mayoría estatal Segalmex y Diconsa, informó que el llamado ‘Chocolate Bienestar’, fue fabricado por terceros y el cacao se compró directamente a productores de Tabasco y Chiapas, algunos de ellos beneficiarios del programa Sembrando Vida.
  • Hasta el momento, existe incertidumbre sobre si los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador estaban detrás de ‘Chocolate Bienestar’, por medio de su marca ‘Finca Rocío’, ya que en su empaque no se detalla quién lo produce, ni fecha de elaboración, ni fecha de caducidad.
  • El código de barras de este chocolate refiere que el fabricante es Diconsa S.A. de C.V., pero en una investigación realizada por el medio de comunicación EL CEO confirmó que en efecto su manufactura está en manos de Grupo Industrial Cacep, S.A. de C.V. Además de que la ausencia de un número de lote o fecha de caducidad se debe a la premura con la que se hizo la primera entrega.
  • Entonces parece que no se cumplió la Mecánica Operativa del programa Transformación para el Bienestar, lo que permitió la presencia de intermediarios en la etapa previa al acopio del cacao, con ello, por ejemplo, solo se le pagó a un productor y este a su vez tuvo que repartir el dinero a otros, sin saber exactamente a cuántos o cómo finalmente se benefició a los cacaoteros.
  • Se cuestionó a Vicente Alberto Gutiérrez Cacep, quien es director y propietario de la chocolatera, respecto a la fabricación de Chocolate Bienestar pero, de forma nerviosa, dijo que no sabía del tema y que no podía afirmar o negar que eran los productores del comestible.
  • Gutiérrez Cacep señaló que desconocía si en su fábrica se produjeron las 36,480 barras que ya se venden en las Tiendas del Bienestar de todo el país.
  • Iván Rico López, quien está a cargo del “componente” Transformación para el Bienestar, dijo en entrevista que no considera que se trate de opacidad, pues próximamente estas adjudicaciones serán públicas. Este funcionario fue el que confirmó que el maquilador de la barra de chocolate es Grupo Industrial Cacep, S.A. de C.V., una de las chocolateras más antiguas de Tabasco.
  • A inicios de este 2025, Grupo Industrial Cacep, S.A. de C.V. presumió en redes sociales la adquisición de nueva maquinaria para la fabricación de chocolate como las barras de 20 gramos, iguales a las que se distribuyen en las Tiendas del Bienestar en todo México.
  • Y resulto que el ‘Chocolate Bienestar’ es una versión de la presentación en “barritas” producida por CACEP con una fórmula similar. Ambas también tienen la misma leyenda sobre la posible presencia de ingredientes alérgenos: ajonjolí, almendras, avellanas, cacahuates y nueces pecanas, que confirma que pasan por la misma maquinaria.
  • La relación entre Grupo Industrial Cacep, S.A. de C.V. y Alimentación para el Bienestar proviene de, al menos, noviembre del 2024, pues en un video sobre el programa del cacao aparece la directora de la institución Maria Luisa Albores junto al empresario Vicente Gutiérrez Cacep, dentro de la fábrica chocolatera.
  • Y entonces, ¿Quiénes fabrican el Chocolate Bienestar?

Rico López y Alimentación para el Bienestar concluyeron que iban a necesitar al menos tres adjudicaciones directas distintas, una para cada presentación del Chocolate Bienestar:

. La barra golosina -Grupo Industrial Cacep, S.A. de C.V.

. Chocolate en polvo – Cacaos Finos S. P. R. DE R. L.

. Chocolate de mesa – Cacaos Finos S. P. R. DE R. L.

Sin embargo EL CEO revisó todas las contrataciones, convenios de colaboración y permisos que ha publicado Alimentación para el Bienestar entre el último trimestre de 2024 y junio de 2025 y todavía no hay rastro oficial del maquilado de este chocolate.

  • Según el funcionario, el proceso con CACEP se efectuó en una adjudicación directa abreviada debido a que había pocos fabricantes con infraestructura para elaborar el pedido de 450,000 barritas de chocolate que conformará la primera etapa de Chocolate Bienestar, de las cuales ya se entregaron 36,480 piezas.
  • Las declaraciones nutrimentales de la barrita de Chocolate Bienestar y una de las de CACEP también son muy similares: 6 gramos (g) de proteínas, 40 g de grasas (23 g de saturadas y 99 mg de trans), 44 g de azúcares añadidos y 73 miligramos de sodio. Aunque tienen ligeras diferencias en carbohidratos y calorías totales, se debe a que el chocolate de Alimentación para el Bienestar reporta 8 gramos de azúcares no añadidos.
  • La única diferencia sería, entonces, que Chocolate Bienestar se produce con el cacao adquirido a pequeños productores de Tabasco y posteriormente entregado a CACEP para su manufactura.
  • ¿Quién es el dueño de CACEP?

Para su producción, CACEP opera en todas las fases del ciclo del cacao: desde el cultivo de la planta, corte, procesamiento y elaboración de chocolate. Fundada en 1987 como una ‘empresa familiar’, tiene sus instalaciones en la Hacienda Jesús María, al sur de Comalcalco, Tabasco.

  • Vicente Alberto Gutiérrez Cacep ha calificado a su organización como “la empresa más grande de procesamiento de cacao en el Sureste de México”. En la región, solo operan dos compañías de similares proporciones: Wolter y Finca Cholula.
  • En una revisión al Registro Público del Comercio, se encontró que pese a llevar varias décadas operando, la chocolatería tabasqueña se constituyó legalmente el 28 de enero de 2004 como “Grupo Industrial Cacep S. A. de C. V.”.
  • Documentos muestran que el principal accionista fundador es Vicente Gutiérrez Cacep, que está al frente de la chocolatería y detenta el 50% de la participación. La vocación familiar de CACEP se refleja en los estatutos: el resto de las acciones se divide equitativamente entre su esposa y sus cuatro hijos.
  • Vicente Gutiérrez Cacep, el ‘zar’ tabasqueño del chocolate, es uno de los personajes más influyentes del mundo del cacao en Tabasco. Nació dentro de una familia de Comalcalco dedicada, principalmente, a dos actividades: el cacao y la política, pues ha dado presidentes municipales y funcionarios a la región.
  • Por otro lado, el Registro Público del Comercio muestra que Vicente Gutiérrez también fundó la empresa “Indeturs S. A. de C. V.”, en la que fue socio de César Antonio Medina Reynes, exdelegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco y a quien José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente de México, se refería como “el tío Toño” por la cercanía a su familia.

Con información de EL CEO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *