Saltar al contenido

Unidad de Investigación Educativa

Compartir en:

Unidad de Investigación Educativa

El fomento de la investigación en educación básica ha sido un pilar esencial en el desarrollo del pensamiento crítico de un grupo de profesionales que nos hemos fortalecido con varias publicaciones locales, nacionales e internacionales. A través de la Unidad de Investigación Educativa “Juana de Asbaje”, hemos podido desarrollar proyectos que parten de nuestras propias inquietudes y visiones, promoviendo el análisis, la argumentación y la búsqueda de soluciones innovadoras para problemáticas reales de nuestro entorno sin centralismos ni imposiciones.

Queremos coadyuvar a que el rumbo de la educación en México tenga en primera fila los resultados de un proceso investigador, que en relación a ello se tomen decisiones educativas y que al último sea cuando se asignen los recursos mediante decisiones políticas y administrativas.

La investigación educativa consiste en recoger y analizar sistemáticamente información sobre los métodos educativos para explicarlos mejor. Debe considerarse como una actividad crítica, reflexiva y profesional que adopta métodos rigurosos para recoger datos, analizarlos y resolver retos educativos para contribuir al avance del conocimiento.

Es así como la investigación educativa suele comenzar con la identificación de un problema o una cuestión académica. A partir de ahí, implica la búsqueda de todos los datos, la información debe ser analizada para interpretarla. Este proceso finaliza con un informe en el que se presentan los resultados en una forma de discurso comprensible, que puede ser utilizado tanto por el investigador como por la comunidad educativa.

Conclusiones.

El camino recorrido hasta ahora ha demostrado que la innovación en la educación no es un privilegio exclusivo de grandes instituciones privadas o de modelos educativos ajenos a la realidad mexicana. La experiencia de la Secundaria Mixta 56 “Juana de Asbaje” deja en claro que con visión, compromiso, liderazgo compartido y trabajo en equipo, es posible generar cambios profundos dentro de una escuela y ser resilientes ante la multitud de adversidades que enfrentamos a diario en la educación pública y como servidores públicos.

Estos logros nos dejan una lección clara: la transformación educativa no sucede desde las decisiones impuestas por estructuras jerárquicas, sino desde la acción comprometida de quienes están en el día a día con los estudiantes. La investigación, la innovación y el compromiso con la educación son las claves para construir una escuela pública donde cada niño y joven encuentre las herramientas necesarias para su desarrollo integral. Estos diez años de trabajo son solo el inicio de un camino que seguirá evolucionando en beneficio de nuestra comunidad educativa.

Agradecemos en todo lo que va al Dr. en C. Manuel Maciel Saldierna, Director de la Secundaria Mixta 56 “Juana de Asbaje” y Coordinador de la Unidad de Investigación Educativa “Juana de Asbaje” por haber aceptado esta importante entrevista por la cual, estimado lector se tiene una amplia visión de todo el potencial que tienen los alumnos de Educación Básica y de todos los niveles Educativos que, de la mano del liderazgo del representante académico de la Institución Educativa y los docentes forman hombres y mujeres de bien para impactar en la sociedad nacional e internacional.

También mi reconocimiento y gratitud a usted amable lector por sus acertados comentarios vertidos con relación a mi colaboración de la semana pasada, bajo el mismo título Identidad 56 parte (I).

losdostraviesos@gmail.com

Tal vez te peude interesar México “CAMPEÓN” Nations League


Suscríbete al boletín

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil