Saltar al contenido

Un sueño empieza… ¿En dónde termina?

Roque Albin Huerta
Compartir en:

Generalidades

Roque Albin Huerta

Un sueño empieza… ¿En dónde termina?

Oprimidos por fuerzas extranjeras, poco a poco surgía un sentimiento de furia, de inconformidad, era la lucha del pueblo, era… ¡La lucha del hambre!; era la hora de luchar por hacer realidad un sueño, luchar por la libertad. 

Con ese anhelo nacieron héroes nacionales: Hidalgo, Aldama, Allende, Miguel Domínguez, Josefa Ortiz, Leona Vicario, impulsores reconocidos a quienes en este mes patrio les brindamos tributo; pero… ¿Dónde queda el soldado caído?  Ese que dio su vida en cientos de batallas por la libertad, y no sólo por la de él sino por la de sus hijos y la de nosotros. Su ideal era más grande que su miedo, pues teniendo tan sólo un machete se enfrentó a rifles y cañones. Cada momento, cada instante estaba lleno de esperanza; ser libres, tener autonomía y no depender de gobiernos extranjeros, y es precisamente a él a ese héroe desconocido a quien rindo homenaje en este aniversario de nuestra independencia.

En esa lucha hubo masacres, se derramó mucha sangre, resultado de tres siglos de opresión desde la llegada de los conquistadores; vidas truncadas de niños y jóvenes, grandes hombres y grandes mujeres cayeron bajo el grito de “Viva México”.

La Nación mexicana ha tenido grandes gestas heroicas, una de ellas la Independencia, la cual sería la guía y el sendero para encontrar los principios de igualdad, de libertad y de justicia que regirían el porvenir de los mexicanos.

Sin duda fue una gran odisea, el sueño se había logrado, México ya era una nación independiente, este l5 de septiembre se cumplen doscientos nueve años de iniciada la libertad, gracias al patriotismo exacerbado de todos los héroes que intervinieron en esa guerra, generando así cambios políticos, económicos y sociales trascendentes para crear el país que hoy conocemos, porque todos persiguieron el mismo fin.

Ese fue el sueño de ellos, lucharon con ahínco y lo lograron, hoy en día sigue habiendo grandes hombres y mujeres, de los cuales hay muchos jóvenes que deben tener un sueño y que deben luchar para verlo cristalizado. Luchar sí pero no con armas, cañones o machetes, ¡No, así no! Hay que hacerlo con estudio, con responsabilidad, retomando valores, es decir tener una gran lucha interna para tener la osadía de vencer vicios, pereza, corrupción, antivalores, con el fin de crear una nueva sociedad y salir victoriosos en su empresa, construyendo la patria por la que lucharon nuestros antepasados.

El eterno sufrimiento del hombre parece no tener fin, ya que casi en la segunda década del siglo XXI, vemos nuestra patria devastada, por el alcoholismo, la droga, la delincuencia; por la falta de principios, no hay respeto de hijos a padres, de alumnos a maestros, de hombres a mujeres, ni de mujeres a hombres, la libertad del hombre en esos rubros es un fracaso, no hay ideales; es necesario acabar con esas situaciones, y crear principios fundamentales de convivencia humana en una sociedad que sea verdaderamente libre, impulsemos, apoyemos y aprovechemos la fuerza de  los jóvenes pues ellos son  el presente  de nuestro país. 

Don Miguel Hidalgo y Costilla es considerado el padre de la patria, fue quien tomó el estandarte para iniciar la independencia, hoy en día se necesita a todos los padre de familia para que tomen un estandarte y dirijan a sus hijos por el sendero del bien, para que de esta manera logren que sus hijos actúen con la libertad que fue producto de grandes guerras y que se vean coronados sus esfuerzos cuando vean que ellos son los ciudadanos que nuestra patria necesita y entonces el sueño que forjaron se habrá consumado como se consumó la Independencia de México aquel 27 de septiembre de 1821.

¡Jóvenes no se pongan los grilletes de la esclavitud! Vivan su vida plena con responsabilidad, valores, visión, tengan su propio sueño y luchen por él.

Conocer la historia de nuestro país significa como los mexicanos debemos tener conciencia de nuestros orígenes y de nuestra identidad.

Apreciable lector, la sociedad en general tenemos el compromiso moral de apoyar a nuestra juventud para que tengan la certeza de cuando un sueño empieza y en donde termina una vez logrado ese propósito, siempre agradecido por sus acertadas aportaciones, abrazos.

[email protected]

Tal vez te puede interesar José Luis Sánchez González y Leonardo Almaguer Castañeda, ganadores virtuales del conteo PREP en Jalisco

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *