Saltar al contenido

Impulso a los Productos Agroalimentarios Jaliscienses en el Primer Congreso Nacional Ovino Caprino 2024

Impulso a los Productos Agroalimentarios Jaliscienses en el Primer Congreso Nacional Ovino Caprino 2024
Compartir en:
Impulso a los Productos Agroalimentarios Jaliscienses en el Primer Congreso Nacional Ovino Caprino 2024

Impulso a los Productos Agroalimentarios Jaliscienses en el Primer Congreso Nacional Ovino Caprino 2024

Guadalajara, Jalisco.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco (SADER Jalisco) instalará un pabellón de 470 metros cuadrados en el Primer Congreso Nacional Ovino Caprino 2024. Este espacio será una plataforma crucial para 34 productores provenientes de diferentes municipios de Jalisco. Dichos productores, en su mayoría pequeños emprendedores, tendrán la oportunidad de exhibir una amplia gama de productos agroalimentarios que destacan la riqueza y diversidad del estado.

En el pabellón, los visitantes podrán encontrar productos como lácteos, miel, tortillas de trigo y maíz, y pitaya, cada uno representando el esfuerzo y la calidad de los productores jaliscienses. Además, se presentarán licores artesanales, plantas de viveros, artesanías y derivados del chile yahualica, entre otros. Estos productos no solo son un reflejo de la tradición y cultura local, sino que también son un testimonio del ingenio y la dedicación de los productores rurales.

El objetivo principal de este pabellón agroalimentario es impulsar la venta y mejorar la visibilidad de estos productos en un mercado competitivo. Al participar en el Congreso Nacional Ovino Caprino 2024, se espera que los productores jaliscienses puedan establecer nuevas conexiones comerciales y acceder a mercados más amplios. Este tipo de eventos son fundamentales para promover la economía rural, ya que generan empleo y contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades.

Impulso a los Productos Agroalimentarios Jaliscienses en el Primer Congreso Nacional Ovino Caprino 2024

Además, la instalación del pabellón subraya la importancia de agregar valor a los productos agroalimentarios, permitiendo a los productores obtener mejores ingresos y posicionar sus productos en un mercado cada vez más exigente.

El Primer Congreso Nacional Ovino Caprino Jalisco 2024 se celebrará del 5 al 9 de junio en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, ubicada en San Pedro Tlaquepaque. Este evento, que se desarrollará de 10 a 20 horas, será gratuito y estará abierto al público, ofreciendo una excelente oportunidad para conocer más sobre el manejo de ovinos y caprinos.

La agenda del congreso incluye una serie de conferencias y talleres que abordarán temas clave como la inseminación y la transferencia de embriones en ovinos y caprinos. Estas sesiones estarán a cargo de expertos en la materia y están diseñadas para proporcionar conocimientos prácticos y avanzados a los asistentes, quienes podrán aplicarlos en sus propias prácticas ganaderas.

Además de las conferencias, el evento contará con exposiciones nacionales de diversas razas de ovejas y cabras. Entre las razas de ovejas que se exhibirán se encuentran la dorper, katahdin, dorper blanco y pelibuey. A nivel regional, se presentarán ejemplares de las razas blackbelly y pelifolk. En cuanto a las cabras, las razas boer y charolais serán las protagonistas de las exposiciones.

Una de las actividades más esperadas durante el congreso será la subasta de ejemplares de alta calidad genética, lo que permitirá a los participantes adquirir animales que pueden mejorar la producción en sus granjas. Además, se llevará a cabo el primer concurso de asado y ahumado de cordero, una actividad que promete ser tanto educativa como deliciosa, destacando las cualidades culinarias de estas especies.

En resumen, el Congreso Nacional Ovino Caprino 2024 no solo ofrecerá una plataforma para la educación y la mejora genética, sino que también se convertirá en un punto de encuentro para los productores, expertos y entusiastas de la industria ovina y caprina.

El Primer Congreso Nacional Ovino Caprino 2024 será una plataforma invaluable para la exhibición y competencia de ovinos y caprinos, con la instalación de 200 corraletas especialmente diseñadas para albergar ejemplares de campeonato. Este evento reunirá a 120 expositores, quienes presentarán la excelencia genética de sus animales, mostrando la calidad de los borregos y chivos de Jalisco. Cabe destacar que Jalisco posee el 40% de los registros de ovinos en México y es el hogar de la primera raza ovina creada en el país, lo cual subraya su liderazgo en la industria agroalimentaria.

Impulso a los Productos Agroalimentarios Jaliscienses en el Primer Congreso Nacional Ovino Caprino 2024

La exhibición no solo permitirá a los visitantes admirar de cerca los animales, sino también profundizar en el conocimiento de las diversas razas expuestas. Este acercamiento directo fomentará un mejor manejo de estos animales por parte de productores y veterinarios, mejorando las prácticas de cría y cuidado. La competencia, por su parte, será una oportunidad para que los criadores demuestren la superioridad genética y las características sobresalientes de sus ejemplares, incentivando así el desarrollo y la mejora continua de las técnicas de selección y reproducción.

El evento servirá como un punto de encuentro para la comunidad ganadera, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes. Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender sobre las últimas innovaciones y tendencias en la cría de ovinos y caprinos, así como de establecer redes de contacto que puedan resultar en futuras colaboraciones y negocios. En este sentido, el congreso no solo resaltará la calidad de los productos agroalimentarios jaliscienses, sino que también contribuirá significativamente al progreso y desarrollo del sector ovino-caprino a nivel nacional.

El Congreso Nacional Ovino Caprino 2024 se destaca por su carácter internacional, atrayendo la participación de países como Venezuela, Costa Rica, Perú, Honduras y República Dominicana. Este evento, que se llevará a cabo en Jalisco, tiene como uno de sus principales objetivos ampliar el conocimiento de los médicos veterinarios sobre los ovinocultores. Según Uriel Alejandro Gómez García, presidente de la Asociación de Ovinocultores de Tlaquepaque, es fundamental que los profesionales de la salud animal comprendan mejor las prácticas y necesidades de los productores de ovinos.

Otro objetivo clave del Congreso es dar a conocer el impacto de la ovinocultura en la economía y la sociedad. Se busca que los asistentes, tanto nacionales como internacionales, reconozcan la importancia de esta actividad en el desarrollo rural. Para ello, se realizarán diversas ponencias y talleres que abordarán temas como la sostenibilidad, la innovación en el manejo de hatos y las tendencias del mercado global de productos ovinos y caprinos.

Además, se pretende proporcionar a los productores mejores herramientas y habilidades para el manejo eficiente de sus hatos. Este enfoque incluye la implementación de prácticas de manejo sostenible, el uso de tecnologías avanzadas y la mejora genética de los rebaños. Los productores tendrán la oportunidad de aprender y compartir experiencias sobre cómo añadir valor agregado a sus productos, elevando así su competitividad en el mercado.

El Congreso también se enfoca en contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades rurales. Al ofrecer capacitaciones y acceso a nuevas tecnologías, se espera que los productores puedan incrementar la rentabilidad de sus operaciones y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida en sus localidades. Esta iniciativa busca fortalecer la cadena de valor de los productos agroalimentarios jaliscienses, posicionándolos como referentes de calidad en el ámbito nacional e internacional.

Tal vez te puede interesar Analizan crear Registro Único de Animales en Jalisco

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *