Saltar al contenido

Analizan crear Registro Único de Animales en Jalisco

Analizan crear Registro Único de Animales en Jalisco
Compartir en:

Analizan crear Registro Único de Animales en Jalisco

Guadalajara, Jalisco. – A fin de que exista un mayor control poblacional de las mascotas y prevenir el extravío, robo y tráfico ilegal de animales, los diputados que integran la Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia, que preside la diputada Erika Lizbeth Ramírez Pérez, acordaron analizar la reforma a la ley de Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco, para crear el Registro Único de Animales (RUA).

En sesión telemática, se avaló estudiar la iniciativa con la que se pretende implementar un registro para identificar y recuperar a mascotas pérdidas o extraviadas, y con ello tener un mayor control de población animal y seguridad pública, ya que las autoridades podrán identificar y rastrear a los animales que representan un riesgo para la ciudadanía, por tener un historial de comportamiento agresivo o peligroso.

Analizan crear Registro Único de Animales en Jalisco

Asimismo, se menciona que, con esta herramienta legislativa, se fomentará la tenencia responsable, promoverá la seguridad y convivencia de los animales con la población, y contribuirá a la reducción de tráfico ilegal de mascotas, entre otros.

Además, en la iniciativa, se le solicita al titular del Poder Ejecutivo, elaborar y proponer una norma técnica estatal, que establezca las especificaciones para la instalación y operación de Albergues de Animales Domésticos, propuesta que deberá ser analizada en los próximos días por este órgano legislativo.
Cabe recordar que en CDMX quienes adopten o adquieran un animal de compañía deberán inscribirlos en el Registro Único de Animales de Compañía de la Ciudad de México (RUAC CDMX) el cual es obligatorio, gratuito y se encuentra disponible en un plataforma tecnológica operada por la Agencia de Atención Animal (AGATAN).

Analizan crear Registro Único de Animales en Jalisco

Este debe incluir los datos de identificación del animal y tutor y se realizará cuando se adopte, adquiera o se registre a una mascota en las campañas de vacunación, antirrábicas, de desparasitación y de esterilización.

La nueva medida se estableció en una reforma a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México publicada en la Gaceta Oficial el pasado 27 de marzo del corriente año y que entró en vigor al día siguiente.

En el documento se establecen diversas medidas en materia de salud, las obligaciones de las personas encargadas de los animales de compañía, mecanismos para atender a los animales extraviados y a los que se encuentren situación de calle, los procedimientos para solicitar atención veterinaria o denunciar maltrato, el tratamiento de las especies no domésticas, entre otras.

Analizan crear Registro Único de Animales en Jalisco

La manera donde los ciudadanos registran a su mascota, es a través de la página oficial de RUAC , donde ingresan los datos de identificación solicitados y al momento generan una clave única (CURP), para cada animal de compañía.

Además, el Gobierno capitalino trabaja en un convenio con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para que en ciertos establecimientos se puedan otorgar beneficios a los dueños que presenten su registro, por ejemplo, en agencias de viaje.

Tal vez te puede interesar Elecciones 2024: INE lanza el micrositio “Ubica tu Casilla”

👋
Suscríbete al boletín

buzón

Noticias Actualizadas por e-Mail

¡gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *